Páginas

lunes, 15 de febrero de 2021

Se evalúan nuevas facilidades de liquidez para impulsar economía

Redacción Económica
Santo Domingo, RD

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) evalúa la imple­mentación de medidas adi­cionales de facilidades de liquidez para dinamizar los sectores productivos.

La información fue ofre­cida por el gobernador del Banco Central, Héctor Val­dez Albizu, durante un en­cuentro con los ejecutivos de la Asociación de Indus­trias de la República Do­minicana (AIRD) donde pasaron balance al des­empeño económico y a las perspectivas del 2021.

Valdez Albizu destacó la capacidad de resiliencia de la economía nacional, la cual dijo muestra una re­cuperación admirable des­pués de estallar la crisis del covid-19 en el país a ini­cios del pasado año.

El gobernador informó que en diciembre pasado, si se excluyera al sector de Hoteles, Bares y Restauran­tes, las actividades econó­micas presentarían una va­riación positiva de 2.3%.

En el encuentro con las autoridades monetarias es­tuvieron presentes por la AIRD, su presidente Juan Celso Marranzini, la vice­presidente ejecutiva, Circe Almánzar y otros directivos de la institución.

Valdez Albizu reiteró el pronóstico de crecimien­to de la economía nacional de entre 5.5% y 6% y apro­vechó para expresar su pre­ocupación por la inflación que afecta al país, de mane­ra transitoria, por el incre­mento de commodities co­mo harina, soya, maíz, en la producción de alimentos, el precio del petróleo y el im­pacto rezagado de fenóme­nos climáticos.

Programa de provisión

El gobernador informó que el BCRD ha ejecutado un programa de provisión de liquidez RD$190,000 MM para canalizar préstamos al sector privado a través de las entidades de inter­mediación financiera y es­tas canalizaron RD$71,992 MM en 2020.

Respecto al mercado cam­biario resaltó que al corte del 5 de febrero las reservas in­ternacionales se colocaron en US$12,225.2 MM, supe­rando el 15% del PIB y una cobertura de ocho meses de importaciones.

Señaló que el défi­cit de Cuenta Corrien­te fue de 1.8% del PIB en 2020, influenciado por aumento en las remesas que cerraron el 2020 con US$8,219.3 MM.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario