Páginas

jueves, 24 de diciembre de 2020

Medina no indultó presos en sus dos períodos de gobierno

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

Las dos últimas gestiones de gobierno encabezadas por el presidente Danilo Medina Sánchez se carac­terizaron por la no conce­sión de indultos a privados de libertad, pese a que la Constitución le otorga esa facultad.

Durante sus dos perío­dos de gobiernos (2012- 2016 y 2016-2020), Medi­na Sánchez no hizo uso de las facultades que le con­cede la Carta Magna en el artículo 128, literal j, de otorgar el perdón de la pe­na a presidiarios el 27 de febrero, el 16 de agosto y 23 de diciembre de cada año.

Los últimos indultos fue­ron otorgados en el gobier­no de Leonel Fernández, que concluyó en agosto de 2012.

Algunos indultos conce­didos en el país fueron cues­tionados y generaron es­cándalos, a tal punto que el Tribunal Constitucional lle­gó a ser apoderado de una acción directa de inconsti­tucionalidad en contra del decreto presidencial, que hizo que la Corte se pronun­ciara sobre esa facilidad.

Fue impugnado el de­creto 847-08, emitido el 22 de diciembre de 2008, me­diante el cual el entonces presidente Fernández in­dultó a los condenados por fraude en el Plan Renove durante el gobierno de Hi­pólito Mejía; Casimiro An­tonio Marte Familia, Pedro Franco Badía, Milcíades Amaro Guzmán, Gervacio de la Rosa y Vivian Lubrano Castillo, que guardaba pri­sión por fraude bancario.

Aunque la acción de in­constitucionalidad fue re­chazada, el TC aprovechó para exhortar al Congreso Nacional a aprobar una ley que regule el indulto.

En su sentencia (TC-189-15), del 15 de julio de 2015, el TC estableció que “la concesión de indul­to constituye una facultad constitucional atribuida al presidente de la Repúbli­ca, revestida de un amplio margen de discrecionali­dad, sin que esto suponga que pueda ser ejercida de manera arbitraria y sin con­trol jurisdiccional”.

Pero a la vez, señaló que el ejercicio de la potestad de indulto atribuida por la Constitución al presiden­te de la República no debe ser anulada por la inercia del legislador, al que, enfa­tizó, le corresponde regular las condiciones y los aspec­tos procedimentales para su adecuado ejercicio.

 SANCIONES
Militares
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, tra­mitó el indulto de todos los oficiales y alistados de los diferentes cuer­pos castrenses que estén cumpliendo sanciones por faltas disciplinarias.

Legislación.
El país continúa sin una legislación que regule el indulto, a más de cinco años de un fallo del Tri­bunal Constitucional.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario