Páginas

lunes, 9 de noviembre de 2020

Wellington Arnaud y una larga espera que defina su nombramiento

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD

A más de 80 días de la designación del abogado Wellington Arnaud como director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) su situación de interinato sigue en una especie de limbo jurídico.

Arnaud fue designado de manera interina en la posición por el presidente Luis Abinader, en vista de que en su condición de abogado no cumplía con lo establecido en la Ley 5994, que crea la institución, donde se establece que para ser su director se debe tener el título de ingeniero civil   con grado de especialización en ingeniería sanitaria.

La solución al tranque jurídico que impide a Wellington Arnaud ser designado de manera definitiva comenzó desde la transición gubernamental.

Máximo Castro Silverio, vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Rogelio Genao, miembro del mismo partido, depositaron el 24 de julio en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica el artículo 7 de la Ley 5994, donde se establecen los requerimientos del director ejecutivo del Inapa.

Básicamente, lo que buscaba esa modificación era permitir que en la dirección de Inapa se pudiera nombrar a cualquier profesional. Y el primer paso, la aprobación en dos lecturas seguidas, llegó el 28 de agosto, a doce días del nuevo gobierno del Partido Revolucionario Moderno.

Y aquí comenzaron los problemas.

El cambio de la legislación, impulsado realmente por los legisladores del Partido Revolucionario Moderno, con mayoría en la cámara, encontró el rechazo casi absoluto en la ciudadanía.

Para que la designación de Arnaud sea reconocida como legítima, y pueda operar a plenitud de capacidades, la iniciativa debe ser aprobada por el Senado de la República, donde el proceso se encuentra detenido en la actualidad.

Aunque a través de su sitio web el Senado asegura que el proyecto de ley fue enviado el 1 de septiembre a estudio de la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el presidente de la comisión negó al Listín Diario que esta sea la realidad.

“Eso es viejo, eso lo van a modificar es lo que tengo entendido de algunos artículos que se van a modificar de esa ley, eso está en agenda pero todavía no está en comisión”, declaró Héctor Acosta, senador de Monseñor Nouel y presidente de la comisión.

Acosta agregó que el proyecto está previsto a conocerse luego de que se elijan los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE), cuyas evaluaciones empezaron el martes 29 de septiembre y concluyeron este miércoles 11 de noviembre.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario