Páginas

martes, 29 de septiembre de 2020

Bisonó busca dinamizar la creación de más empleos

CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD

Como una forma de agilizar los lineamientos del Gobierno para aumentar los empleos, el ministro Víc­tor- Ito- Bisonó Haza, trabaja aceleradamente en la elimi­nación de trabas burocráti­cas que estaban afectando el desenvolvimiento de las em­presas.

El funcionario reveló durante su participación en el Desayuno de Listín Diario que acaba de apro­bar la operación de cua­tro industrias que tenían años varadas. Para lograr este mecanismo se trabaja con especialistas que ma­pearon todo el proceso y se busca lograr una reduc­ción de tiempo en temas puntuales para el estable­cimiento de una empresa, afirmó Carlos Guillermo Flaquer, viceministro de Zonas Francas y Regíme­nes Especiales, quien asis­tió al encuentro junto al ministro y al viceministro de Desarrollo Industrial, Fantino Polanco.

Puso de ejemplo que el MICM trabaja con la Di­rección de Impuestos In­ternos (DGII) para aho­rrar el tiempo de duración de procesos, siempre den­tro del marco de la ley.

El titular del MICM Bi­sonó Haza también se hizo acompañar de la represen­tante de Comunicaciones Ana Rossina Troncoso y de Gretna Rivera, directora de Protocolo.

Asistieron al encuentro, el presidente de esta edi­tora, Manuel Corripio, el vicepresidente Héctor Jo­sé Risek; el director Miguel Franjul, y el subdirector Fa­bio Cabral.

Bisonó Haza recordó las visitas que ha hecho en mes y medio el presidente Luis Abinader Corona, donde ha dado palazos para mover la economía mediante la crea­ción de empleos y además les da instrucciones para que se aprueben iniciativas y se eliminen todas las ba­rreras burocráticas para la instalación de los capitales que generen empleos.

“Habían aquí empresas que tenían mucho tiempo por instalarse y que no po­dían”, indicó el funcionario.

Mientras que Flacquer dijo al respecto que se han contratado ingenieros in­dustriales que fueron quie­nes mapearon el proceso. Puso de ejemplo que un proceso que requiere de la aprobación del Ministerio de Hacienda y se toma 48 horas ya han identificado lo que se necesita para que puedan hacerlo en dos ho­ras, lo que trae un ahorro de 46 horas.

El MICM tiene bajo su dependencia a 14 institu­ciones y preside varios con­sejos, entre ellos el del sec­tor de zonas francas.

Flaquer sostuvo que se está elaborando una pro­puesta para “hacer una re­ingeniería de los procesos”.

Puso otro ejemplo de có­mo una empresa que re­quiere de un Registro Na­cional de Contribuyentes (RNC) y luego tiene que so­licitar la aprobación en el Consejo Nacional de Zonas Francas y volver otra vez a la DGII a solicitar un cam­bio del RNC normal a uno del régimen de zonas fran­cas , y es lo que los ha lleva­do a trabajar junto a la DGII para evitar ese doble paso y que genera un ahorro de 15 días. En ese ámbito ex­plicó que dentro de la ley se puede reducir un proce­so de dos meses a 15 días, que lleva a una mayor dina­mización de la economía y a contratar personas.

 Ruta de industriaización
El MICM trabaja en lo que denomina “la ruta de la in­dustrialización”, con miras a contribuir con la agiliza­ción del proceso de enca­denamiento productivo (asociación en la cadena de valor para aumentar la competitividad) entre las empresas locales y las zo­nas francas. Esta tarea, que realiza todos los martes el ministro Víctor Bisonó Ha­za en compañía de varios viceministros de esa enti­dad muestra los productos que adquieren las zonas francas en industrias loca­les. Bisonó Haza puso de ejemplo que como resulta­do de su segunda visita a una empresa local de plás­ticos ubicada en las cerca­nías del Río Isabela, pudo conocer que desde hace un año esa industria está cer­tificada internacionalmen­te para suplir plásticos a las zonas francas. Flaquer citó otras que pueden suplir las zonas francas desde el mer­cado local.

DATOS
Cadena de valor

Empresas de telas, sue­las para calzados, carto­nes y otras pueden su­plir a las zonas francas desde el mercado local. El sector se ha recupe­rado y hay renglones creciendo.

Nueva empresa
Se espera que en este diciembre de 2020 se comience a realizar la­bores de esterilización con una empresa esteri­lizadora, en ZF.

Plataforma
Flaquer informó que se trabaja también en una plataforma para iden­tificar una lista de pro­veedores con suficiente calidad, un registro.

Mesa de Industrialización
Este jueves, el ministro Bisonó Haza anunciará una Mesa de Industria­lización con empresas nacionales y de zonas francas, con la partici­pación de empresarios que por su experiencia conocen y están com­prometidos con una Marca País y el relanza­miento de la economía.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario