Páginas

jueves, 20 de agosto de 2020

¿Qué está pasando en la laguna Cabral o Rincón?

Yaniris López
Yvonne Arias
Santo Domingo
El espejo de agua de la laguna Cabral o Rincón desapareció a mediados de julio pasado y de inmediato saltaron las alarmas en muchas comunidades de las provincias Independencia y Barahona cuyas economías están directamente vinculadas al entonces cuerpo de agua dulce más grande del país.

Con sus 28 kilómetros cuadrados, no es solo un área protegida con categoría de refugio de vida silvestre: es uno de los cuatro humedales de importancia internacional o Sitio Ramsar de República Dominicana, considerados lugares de gran valor ecológico por sus aportes a la biodiversidad.
Aunque el volumen de la laguna depende mucho de los ciclos de lluvia y sequía, otros factores inciden en el desgaste de su ciclo hidrológico y en la rápida evaporación de sus aguas.

De estos factores, así como del impacto que ha tenido la disminución del agua, la flora y fauna vinculantes en las comunidades que rodean la laguna, nos hablan en el Encuentro Verde la bióloga e investigadora Andrea Thomen, gerente de proyectos del Grupo Jaragua; y el arquitecto y ecologista Elmer González, presidente fundador del Consejo para el Desarrollo Estratégico del Municipio de Cabral 2020-2030 e investigador de sociología territorial y urbana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario