Páginas

miércoles, 29 de julio de 2020

¿Qué le falta a un potente ciclón tropical para ser tormenta o huracán?

El término “potencial ciclón tropical” solo tiene tres años que es utilizado por los meteorólogos para nombrar a un fenómeno  que, aunque tiene todas las características de ciclón tropical, por causar fuertes vientos, oleaje peligroso e importantes acumulados de lluvia, le falta tener un centro cerrado que gire contrario a la manecilla del reloj.

Fue en 2017 que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos comenzó a llamar potente ciclón tropical, según explica la ingeniera Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), y fue para que la población tome las medidas de precaución y los organismos de protección civil se activen.
 “Aún no podemos denominarlo ciclón tropical, porque en la definición de ciclón tropical se habla de un centro cerrado de baja presión y en este  caso, aunque tenemos todos los elementos propios de un ciclón tropical como son los vientos con fuerza de tormenta de 75 kilómetros por hora, tenemos el oleaje anormal y tenemos  las lluvias,  aún ese centro que define el centro cerrado de la circulación ciclónica no  está presente, por eso se sigue denominando potencial ciclón tropical, porque precisamente es para que la población  tome las medidas de precaución y los organismos de protección civil se  activen, debe dársele un nombre  a estos eventos, previo a tener ya categoría de ciclón tropical”.
Agregó los ciclones tropicales lo que lo define es la circuición cerrada en el hemisferio norte en circulación contrario a la manecilla del reloj. “Las depresiones tropicales son ciclones tropicales,  las tormentas son ciclones tropicales y los huracanes son ciclones tropicales”.
Dijo que este es un previo  ciclón tropical, un potencial ciclón tropical  que aún le falta esa circulación cerrada en sentido contrario a la manecilla del reloj, que cuando se produzca se llamará tormenta tropical  Isaías.
Alerta por potente ciclón tropical
Por el fuerte oleaje, las autoridades de protección civil emitieron alerta amarilla desde  Cabo Caucedo hasta Cabo Engaño  y desde Cabo Engaño hasta Manzanillo, mientras en alerta verde de condiciones de tormenta tropical  desde Punta Caucedo hasta Pedernales.
En cambio por posibles inundaciones están en alerta amarilla las provincias La Altagracia, el Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Espaillat, El Seibo, La Romana, Samaná, San Pedro de Macorís, Puerto  Plata, Hato Mayor, San Cristóbal y Monte Plata.
En alerta verde están  Valverde, La Vega, Duarte, Monseñor Nouel, Hermanas  Mirabal, Sánchez Ramírez, Peravia, Azua, San José Ocoa, Barahona y San Juan de la Maguana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario