Páginas

miércoles, 1 de julio de 2020

Moïse exigirá que se cumplan las normas contra coronavirus

Puerto Príncipe
El presidente de Haití, Jo­venel Moise, instó a su pue­blo a seguir respetando las medidas contra la pande­mia, como usar una más­cara y el distanciamiento fí­sico, así como respetar las instrucciones de las autori­dades sanitarias.

El jefe de estado ordenó al Ministro de Asuntos So­ciales y Trabajo y al Minis­tro de Comercio que rea­lizaran visitas periódicas a las fábricas para garan­tizar el cumplimiento de los principios de higiene. “Les pido que no duden en aplicar la ley contra to­dos aquellos que no respe­
 tan los principios de salud”, exigió el jefe de Estado, de acuerdo con una publica­ción en Le Nouvelliste.
El Presidente de la Repú­blica, en un discurso sobre la reanudación palulatina de las actividades económi­cas, reveló que el gobierno se había encontrado en un dilema entre mantener las restricciones y reanudar las actividades.
Consultas
Jovenel Moïse dijo que to­mó la decisión de autori­zar la reanudación gradual de las actividades en el país después de consultar a los economistas, sociólogos, profesores, la célula cientí­
dual
fica, la comisión multisec­torial de gestión de pande­mias del país...
Moise informó que a partir de ayer martes, las fronte­ras terrestres con la Repú­blica Dominicana y los dos aeropuertos internacionales del país ya estarían abiertas. El toque de queda comen­zará desde la medianoche hasta las 4 a.m. Las fábri­cas reanudarán su funcio­namiento a toda velocidad a partir del lunes 6 de julio de este año, anunció.
Más de tres meses después de declarar una emergen­cia de estado de salud en el país en la lucha contra el coronavirus, Jovenel Moïse anuncia la reanudación gra­ dual de las actividades.
El país ahora está abierto a visitantes de todo el mun­do, decidió el Presidente de la República después de más de tres meses de la sus­pensión de los vuelos pro­gramados y el cierre de la frontera con la República Dominicana.
 Economía.
Dijo que había tomado varias medidas para ali­viar las condiciones de vi­da de las personas más vulnerables. “Pero estas medidas no son suficien­tes porque los ingresos es­tatales han disminuido. La Aduana y la DGI trabaja­ron en cámara lenta; los aeropuertos del país ha­bían estado cerrados des­de el 19 de marzo; las ac­tividades económicas se han ralentizado con la mi­tad o la cuarta parte de su fuerza laboral...”

No hay comentarios:

Publicar un comentario