Páginas

sábado, 25 de julio de 2020

Apoyan ampliar cantidad de camas para pacientes Covid

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 Dirigentes y especialistas en el campo médico se su­maron ayer a la petición de Listín Diario en su edi­torial de que el sistema sa­nitario dominicano habili­te con urgencia una gran cantidad de camas hospi­talarias para pacientes con COVID-19.

La urgente medida va dirigida a evitar que el país se quede sin repuesta an­te la creciente incidencia del virus en la población y la alta demanda de inter­namiento que se registra, con mayores presiones en las provincias del Gran San­to Domingo y Santiago que en días anteriores han esta­do registrando ocupación de hasta 97% y 103%, res­pectivamente.
En esa imperiosa necesi­dad coincidieron los doc­tores Pedro Ureña, cardió­logo, José Joaquín Puello, neurólogo, César Herre­ra, director del Centro Car­diovascular Cedimat, julio Rodríguez Gullón, presi­dente del consejo directivo de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominica­no (CMD). En su editorial de ayer Listín Diario plantea que se pongan en funciona­miento de manera urgen­te por lo menos 800 camas hospitalarias adicionales para atender pacientes de COVID, ante la escalada de contagios y muertes.
Imposible poder ingresar
Ureña aseguró que urge la necesidad de abrir camas porque el sistema está co­lapsando y ya se están em­pezando a ver las conse­cuencias de pacientes que necesitan cuidados intensi­vos y no se pueden ingresar.
Dijo en el sector privado se hace imposible lograr in­gresar un paciente debido a que los cupos están llenos, por lo que la ampliación de la oferta de camas es peren­toria en estos momentos.
Advierte sobre la nece­sidad de cortar la propaga­ción del virus porque de lo contrario no se podrá res­ponder a la demanda de atención, sin importar las camas que se habiliten.
Oportuno 800 camas
Mientras Puello entiende muy necesario que se to­men decisiones de amplia­ción y señaló que el número propuesto por Listín Diario de 800 nuevas camas está en correcto. “Es mejor es­tar dentro del rango de se­guridad, para que nos falten camas, que nos sobren”, se­ñaló.
Grandes espacios
El cardiólogo César Herre­ra entiende que el momen­to que vive el país frente al COVID es preocupante y de mucha urgencia. La si­tuación requiere, dijo, que “todos los dominicanos nos metamos entre ceja y ceja que es un asunto serio, que es un virus que afecta todos independientemente de la edad y grupos sociales”.
 Sugiere que se habiliten grandes espacios que aco­jan muchos pacientes por­que el sistema está casi sa­turado y un paciente en intensivo permanece por muchos días y limita dispo­nibilidad de camas.
Entretanto Rodríguez Gullón señala que la situa­ción actual del país ameri­ta de decisiones rápidas y que favorece que se habi­liten por lo menos 200 ca­mas en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, que aunque no se ha inaugura­da, dispone de salas de in­ternamiento.
El doctor Suero, del CMD, dijo estar totalmente de acuerdo con el plantea­miento de Listín Diario.
Favorece que se establez­can hospitales móviles en Santo Domingo y Santiago con áreas de intensivos in­cluidas, como lo han hecho otros países para garantizar la asistencia.
 MUERTES
30 en un día.

En República Domini­cana fallecieron 30 per­sonas en las últimas 24 horas por coronavirus, siendo la mayor canti­dad de defunciones que se registra en un día por la pandemia, lo que ele­vó el número de decesos a 1,036. La tasa de letali­dad es de 1.75%.
Confirmados
El boletín #127 divulgado ayer por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cár­denas, indica que los casos confirmados suman 59,067 con 1,462 nuevos.
Pruebas
Las pruebas de PCR pro­cesadas ascienden a 230,654 con 3,961 rea­lizada al corte del bole­tín. La tasa de positivi­dad en las últimas 4 se­manas es 31.82%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario