Páginas

jueves, 19 de septiembre de 2019

Cómo la Policía actúa en la escena de un crimen

Javier Flores
Santo Domingo, RD
Son varios los pasos seguidos por las autoridades para que las pruebas halladas en la escena de un crimen, donde un hombre asesinó a su pareja de varios disparos y luego emprendió la huida, puedan determinar el autor de ese hecho.

Huellas dactilares, casquillos de balas, un arma, una hebra de cabello, rastros de saliva, sangre, semen u otro tipo de detalle que esté ubicado, pueden dar con la identidad del victimario, o en el peor de los casos, con la de la víctima. Solo las huellas son un 100% exactas.
La Policía Científica es la que se encarga de recolectar y analizar los rastros dejados en la escena del crimen y que estos lleguen de manera íntegra a manos del ministerio público para que este la utilice en contra del imputado en cuestión.
El encargado de la Unidad Científica de la Policía, el coronel Fulvio Emilio Grullón, explicó que hay un proceso que se divide en tres partes para ejecutar en una determinada escena del crimen.
“Lo primero que debe de hacerse es acordonar con una cinta la escena, para evitar que alguien mueva o desordene el lugar. Luego llegan nuestras unidades, quienes, en compañía del fiscal actuante en el caso, fotografían lo encontrado y luego empiezan el levantamiento. Ya al final las pruebas son llevadas al laboratorio y después de ser analizadas son entregadas al ministerio público”, explicaba Fulvio Emilio Grullón al tiempo que reconstruía una escena para enseñar el proceso .

No hay comentarios:

Publicar un comentario