Páginas

miércoles, 28 de agosto de 2019

Así fue como la DEA descubrió la red de drogas de César “El Abusador”

Redacción Digital
Santo Domingo, RD.
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) descubrió la red de tráfico de drogas que encabezaba César Peralta “El Abusador” mediante la intervención de 25 aparatos telefónicos diferentes, a través de los cuales les dieron seguimiento para monitorear el comportamiento de sus cabecillas.

Las conversaciones fueron grabadas y su chats intervenidos, encontrando así los intercambios de informaciones de César Emilio Peralta, de Ramón Antonio del Rosario Puente “Toño Leña”; de su hijo, Jeifry del Rosario Gautier y de Darys José Báez Melo.
Gran parte de las conversaciones fueron interceptadas mientras se desarrollaban en la aplicación Black Berry Messenger, un chat que los miembros de la red de narcóticos consideraban seguro para sus operaciones ilícitas.
La acusación presentada en la corte del Distrito Sur de La Florida, en Estados Unidos, deja claro que fue vital la interceptación de las llamadas telefónicas, pero que también lo fue la información recibida “de fuentes confidenciales”. Esto es, personas que colaboraron con la investigación que en algún momento tuvieron vinculación con la red.
Todas las intervenciones telefónicas se produjeron con autorizaciones judiciales en los Estados Unidos, señala el documento de acusación, copia del cual tiene Listín Diario en su poder.
Los seguimientos y análisis de las informaciones que fueron recibidas por las autoridades de Estados Unidos comenzaron en el mes de enero del año 2015 y concluyeron el 11 de abril del año 2019, en algunos casos. Hablamos de cuatro años de seguimiento a esta red, con la intervención de sus llamadas telefónicas y seguimiento de sus pasos.
La red de narcóticos era responsable del transporte de cientos de kilogramos de cocaína de Colombia y Venezuela a la República Dominicana, desde donde se transportaba a Puerto Rico y Nueva York.
Hoy César Peralta, señalado como cabeza de la organización, está prófugo de las autoridades. Estados Unidos pide su extradición para conocerle un proceso por tráfico de narcóticos a ese país, donde podría ser condenado a cadena perpetua si no colabora con las autoridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario