Páginas

domingo, 5 de mayo de 2019

¿Cómo identificar a un cliente cuando realiza una operación sospechosa?

Lilian Tejeda
En los últimos años se han reforzado en el país las acciones contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Los sujetos obligados tienen que estar bien atentos a todas las operaciones que realizan sus clientes y reportar de inmediato las que les parezcan sospechosas.

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) ha elaborado una guía de alertas para que los sujetos obligados presten mayor atención a sus clientes si muestran alguno de estos comportamientos.
  • Se rehúsa a dar información sobre el origen de los fondos.
  • Indica que los fondos no son propios, y se niega a transparentar el verdadero beneficiario.
  • Da una razón del origen de los fondos, pero no aporta documentación, y cuando se le solicita se niega a entregarla.
  • Indica los fondos provienen de los salarios que percibe y el monto no se compadece con sus estados de cuenta.
  • Se muestra más preocupado de lo normal en realizar la transacción con rapidez.
  • Pretende realizar una transacción muy por encima de su perfil, sin justificar la misma.
  • Se rehúsa a portar los datos para las políticas conozca su cliente.
  • Ofrece regalos o comisiones para saltar los pasos burocráticos de la institución en cuanto a los documentos a entregar.
  • A pesar de contar con nacionalidad dominicana se muestra reacio a entregar su cédula de identidad y electoral, pretendiendo hacer la transacción con los documentos de su otra nacionalidad, o viceversa, solo entrega la cédula dominicana y omite deliberadamente documentos de su otra nacionalidad.
  • Solicita iniciar una transacción con extrema urgencia, y al pedirle los documentos necesarios tarda bastante tiempo de aportarlos dejando de lado la urgencia inicial.
  • Es una persona expuesta políticamente (Peps) y se niega a ser identificado como tal y dificulta la debida diligencia que ha de hacer el sujeto obligado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario