Páginas

miércoles, 24 de abril de 2019

Vucic buscará en China apoyo de Xi y Putin en el conflicto con Kosovo

BELGRADO.- El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, pedirá esta semana en Pekín el apoyo de sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, a la postura de Belgrado en el conflicto con Kosovo, afirma hoy el diario serbio “Politika”.

Según el rotativo, Vucic ya ha viajado a China, donde tiene previsto reunirse mañana con Xi, y el viernes con Putin, durante el segundo Foro de las Nuevas Rutas de la Seda que comienza mañana en la capital china.
El mandatario serbio quiere “consultar” a sus colegas de China y Rusia, países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que hasta ahora han apoyado a Serbia en la escena internacional, de cara a la cumbre de líderes de los Balcanes occidentales convocada para el próximo lunes en Berlín.
Ante todo, Vucic “espera el apoyo a la postura de que Serbia no reasumirá el diálogo (con Kosovo) hasta que Pristina no levante el arancel” del 100 % a la importación de productos serbios impuesto desde noviembre de 2018, asegura el diario, que hace referencia a “fuentes del gabinete” de Belgrado.
Desde entonces está interrumpido el difícil diálogo para la normalización de las relaciones entre Belgrado y Pristina iniciado en 2011 bajo el amparo de la Unión Europea.
El objetivo del proceso es alcanzar un acuerdo jurídicamente vinculante, una condición crucial para el eventual ingreso de cualquiera de los dos países en el club comunitario.
La cita de Berlín ha sido convocada por Francia y Alemania en una iniciativa que busca, entre otras cosas, desbloquear la situación.
Serbia denuncia que Kosovo obstaculiza las negociaciones al adoptar medidas como la introducción del arancel o la reciente decisión de crear un Ejército propio.
Vucic se ha mostrado escéptico sobre la posibilidad de lograr avances en la cumbre de Berlín, donde se espera la participación de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron, porque considera que la solución está aún lejos.
Serbia no reconoce la independencia proclamada en 2008 de forma unilateral por Kosovo, su antigua provincia, poblada por una gran mayoría de albaneses étnicos.
La soberanía de Kosovo ha sido reconocida por más de un centenar de países, entre ellos Estados Unidos y la mayoría de los socios de la UE, aunque no por España, Rusia, China y la India, entre otros Estados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario