Páginas

lunes, 8 de abril de 2019

La gastronomía le da vida a la avenida Gustavo Mejía Ricart

La avenida Gustavo Mejía Ricart se ha convertido en una vía para realizar perfectamente una ruta gastronómica. Partiendo desde su inicio, en la avenida Luperón, hasta la calle Ortega y Gasset (donde termina) alrededor de 60 establecimientos de comida compiten por cada potencial cliente que transita por esta arteria vial.

 Era viernes, y el reloj marcaba las 7:30 de la noche cuando el equipo del LISTÍN DIARIO, compuesto por un periodista, un fotorreportero y un chofer hizo un giro a la derecha en la avenida Luperón para iniciar su recorrido por todo lo largo y ancho de la Gustavo Mejía Ricart. 
La asignación era clara. Recorrer toda la Gustavo para identificar todos los establecimientos gastronómicos que tiene esta vía y, sobre todo, conocer qué tipo de comida venden, cómo oscilan los precios y cómo se hacen con la falta de espacio para parquear los vehículos de sus clientes.  
Ya en el lugar, el primer negocio en recibirnos fue uno que vende bocadillos. A la entrada, la pregunta obligatoria que se tenía que hacer era ¿Quién es el gerente o quién está a cargo del negocio? Así fue. Un joven uniformado respondió que la encargada era alguien llamada “Chanelis”. Por su acento, sospechamos que no era dominicano y que su idioma no era el español. 
Con esa información entramos al local. Una joven con gorro, delantal y guantes y, un poco impresionada por la cámara que cargaba el fotógrafo, se acercó al equipo y se presentó como la encargada del lugar y con gran énfasis nos regaló su nombre, Chabelys Báez. 
Ante las tantas preguntas realizadas por el periodista, la chica muy amable refirió que el negocio tiene cerca de tres meses en esa avenida. Destacó el gran movimiento que caracteriza a esa zona y consideró que el mismo incrementa sus ventas.
Sobre una iniciativa que busca convertir algunos tramos de la avenida Gustavo Mejía Ricart en peatonal, la joven indicó que la misma no le afectaría, pues el tipo de clientes que reciben no es de los que se queda en el lugar, sino que compra para llevar. 

Sergio Cid Solano
sergio.cid@listindiario.com
Santo Domingo




No hay comentarios:

Publicar un comentario