Páginas

lunes, 15 de abril de 2019

Amor y pasión por el teatro llenan de color la Ciudad Colonial

A Stuart Ortiz y Ámbar Santana los une el amor, pero también su pasión por el teatro. Sábados, domingos y en días feriados acuden a la calle El Conde, frente al Palacio Consistorial, para llenar de fantasía las tardes y parte de las noches de quienes transitan por la popular arteria comercial, punto de reunión también de quienes anhelan disfrutar de cinco siglos de historia.

Ellos representan actualmente allí como estatuas vivientes el Hada Madrina y el Príncipe del Conde. “Son personajes pensados para traer belleza a nuestra Zona Colonial que tanto lo necesita y para que la gente se lleve un grato recuerdo de nuestro trabajo”, expresa Ortiz, quien estuvo nominado en el renglón actor del año en los pasados premios Soberano por su protagónico en la obra “Los signos de la carne” del director Haffe Serulle.
“Sobre todo nuestro objetivo es traer diversión a los niños que visitan la zona con estos personajes de fantasía”, cuenta Santana, de 23 años, quien estudia teatro en la Escuela Nacional de Arte Dramático para seguir los pasos a su cónyuge.
Ortiz, de 33 años, explica que en todas partes del mundo existe el arte callejero, una forma de llevar teatro y música a las personas que no pueden asistir a las grandes salas donde se presentan espectáculos artísticos.
Ellos varían sus personajes de acuerdo a la época y se someten a una rigurosa rutina antes de colocarse como estatuas vivientes en la calle El Conde, lo que incluye hora y media solo para maquillarse  y aproximadamente igual cantidad de tiempo para retirarlo.
Incurren también en cuantiosos gastos para preparar sus personajes, pues algunos de los materiales que usan los traen del exterior.
Santana comenzó sola allí en 2015, con personajes como la actriz María Montez, las luchadoras independentistas Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, la cacica taína Anacaona y la cantante estadounidense de ascendencia mexicana Selena Quintanilla, pero luego su esposo decidió acompañarla y desde hace siete meses representan personajes juntos.
“Yo hacía estatua a nivel privado, pero nunca lo había hecho en la calle, y ella me motivó a hacerlo aquí”, expresa Stuart, quien pidió el apoyo del Ministerio de Turismo para las personas que hacen arte visual en la Ciudad Colonial.
El actor dijo que detrás de cada artista callejero hay personas con una profesión, pero sobre todo con una gran disciplina y amor por lo que hacen.
“La gente piensa que tenemos el apoyo oficial por la vistosidad de nuestros trajes y la inversión que conlleva prepararlos, pero no es así”, indicó el actor que ha sido nominado en tres ocasiones en premios Soberano.
Los esposos precisan que el dinero que aportan los transeúntes de manera voluntaria lo usan para costear su indumentaria y otros recursos necesarios para presentar un trabajo de calidad.
Se conocieron compartiendo en el mundo del teatro, donde desarrollaron una amistad por tres años de “hola y adiós”, pero luego comenzaron a compartir más por el sistema de mensajería whatsapp  y terminaron casándose.  
Ortiz trabaja desde hace 11 años para la compañía Nestlé en actividades que organizan para niños. La pareja reside en la Ciudad Colonial por los inconvenientes que conllevaría trasladarse desde otro lugar más lejano hasta allí con sus atuendos.
Actualmente, los actores desarrollan también a nivel privado un proyecto de eventos que incluye zanqueros, payasos, animadores, acróbatas, magos y otros atractivos para actividades lúdicas.

Juan Salazar
juan.salazar@listindiario.com
Santo Domingo



No hay comentarios:

Publicar un comentario