Páginas

martes, 12 de febrero de 2019

Madres denuncian maltrato

Un grupo de madres que fueron separadas de sus hijos en la frontera entre EE.UU. y México el año pasado denunciaron ayer lunes el maltrato del Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el trauma que sufren a raíz de la aplicación de la política de “tolerancia cero” en el linde.

“Mientras estuvimos separadas, no pude ni comer ni dormir. Tuve pesadillas, perdí mucho peso, dolores de cabeza y empecé a perder pelo. Fue una tortura”, argumentó en una rueda de prensa telefónica la guatemalteca Leticia, una madre de 25 años que fue separada de su hija de 5 años más de cuatro meses.
Leticia explicó que tomó la decisión de abandonar Guatemala junto a su hija después de recibir dos amenazas de muerte de una banda callejera.
“Venimos a EE.UU. buscando refugio de la violencia de nuestro país, pero en vez de ofrecernos seguridad, el Gobierno estadounidense nos atormentó a mí y a mi hija”, relató la joven.
Leticia forma parte de un grupo de seis familias de inmigrantes que presentaron un reclamo individual contra la Administración de Trump, bajo la Ley Federal de Demandas por Agravio (FTCA, en sus siglas en inglés), con la ayuda del Consejo Estadounidense de Inmigración.
Después de ser reunificadas cuatro meses después de ser separadas, Leticia notó que su hija estaba “diferente” y “tenía muchas pesadillas”.
“Me despierto con sus gritos de ‘mamá, mamá’ mientras duerme. Si hoy en día hace algo mal o se le cae algo al suelo, llora y me suplica que no le pegue. No sé de dónde viene este temor, porque yo nunca la pegué”, continuó.
Entre quienes forman parte de la demanda se encuentra la guatemalteca Elena, de 35 años y que fue apartada de su hijo de 12 años en marzo de 2018, tras cruzar la frontera en el estado de Arizona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario