Páginas

martes, 26 de febrero de 2019

Liberan a Jorge Ramos y equipo de Univisión tras horas retenidos en Miraflores

CARACAS.- El equipo de Univisión, encabezado por el periodista Jorge Ramos, fue liberado este lunes tras pasar cerca de cinco horas retenido en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, donde le realizaba una entrevista al gobernante Nicolás Maduro, confirmó el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela.

“Liberado todo el equipo de Univisión @UniNoticias. Acaban de salir de Miraflores, donde se encontraban desde las 4:30 pm al volver de almorzar tras la segunda reprogramación de una entrevista pautada con Nicolás Maduro”, dijo el sindicato en su cuenta de Twitter.
La información de su liberación ocurrió minutos después de que tanto la cadena hispana como el sindicato denunciaran su retención.
Maduro arbitrarily detains @Univision team headed by @jorgeramosnews
Six journalists from Univision News were detained while interviewing Nicolás at the Miraflores Palace and their equipment confiscated. http://ow.ly/U9Tf30nPPa5 
Ver imagen en Twitter
Happy to report @jorgeramosnews and the @Univison team have been released. Here he is on his phone in his hotel after he was released this evening. pic.twitter.com/Pl2P1B5SHs
Ver imagen en Twitter
881 personas están hablando de esto
El sindicato detalló que a los periodistas les “robaron todo el equipo técnico” que llevaron a la entrevista y que mientras salían fueron grabados y escoltados.
“A Nicolás Maduro le molestaron las preguntas hechas por el periodista Jorge Ramos”, dijo el sindicato que agregó que el mandatario venezolano “se disgustó cuando fue cuestionado sobre los señalamientos de fraude y salió de la sala cuando el reportero le mostró un vídeo de niños comiendo de la basura”.
“Al salir Maduro, entraron el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quienes ofendieron al equipo de @UniNoticias y tildaron a Ramos de ‘provocador convencional'”, apuntó.
En el momento en que la cadena hispana denunció la retención de sus periodistas detalló que se trataba de María Martínez, Claudia Rondón, Francisco Urreiztieta, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Jorge Ramos.
No es la primera vez que ocurren retenciones de periodistas en Venezuela, en enero pasado se registraron varias detenciones de trabajadores de la prensa, incluidos cuatro de Efe.
El Sindicato de Prensa contabilizó solo en enero 40 agresiones por parte de cuerpos de seguridad del Estado contra trabajadores de la prensa.
El Ejecutivo de Maduro asegura constantemente que la prensa, particularmente la extranjera, crea “campañas mediáticas” en su contra y les acusa incluso de mentir sobre la situación de crisis que hay en Venezuela.

Además, en el país varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, han sido sacados del aire por orden del Gobierno chavista, especialmente cuando son críticos con su administración, tal es el caso de CNN en Español en 2017, los colombianos NTN24 en 2014, RCN y Caracol en 2017 y en 2007 el nacional Radio Caracas Televisión (RCTV).

No hay comentarios:

Publicar un comentario