Páginas

lunes, 21 de enero de 2019

Aunque es raro se han detectado casos de gripe aviar en humanos

Aunque los casos no son tan frecuentes, algunas sepas del virus de la gripe aviar pueden afectar a los humanos, manifestándose con síntomas de tos, dolor de garganta, catarro o congestión nasal, dolores musculares, fatiga, dolores de cabeza, enrojecimiento de los ojos  y problemas para respirar.

Ayer, ante el brote de gripe aviar detectado en algunas granjas de Moca, de la provincia Espaillat,  el  Ministerio de Salud recomienda el uso de equipos de protección personal adecuados por los trabajadores de las granjas afectadas y  para el personal que realiza las acciones de supervisión y prevención, y destacó que este virus por lo general no provoca enfermedad en los humanos.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por las cepas tipo A del virus de la gripe,  puede manifestarse de diversas formas, desde síntomas leves, que pueden pasar desapercibidos, hasta una enfermedad que lleva rápidamente a la muerte y puede provocar una grave epidemia.
Recuerda que los virus de la gripe aviar infectan aves, incluyendo pollos, aves de corral y aves silvestres como patos, aunque es raro, puede suceder que las personas se infecten. La vigilancia epidemiológica internacional señala que dos tipos, H5N1 y H7N9, han infectado a algunas personas durante brotes en Asia, África, el Pacífico, Medio Oriente y parte de Europa y que también han ocurrido algunos casos raros de otros tipos de gripe aviar que afectaron a personas en Estados Unidos.
En un documento enviado ayer a los medios de comunicación, el Ministerio de Salud informó que instruyó  a la Dirección Provincial de Salud de la provincia Espaillat a que su personal participe en acciones de prevención y control de ese brote que afecta a pollos, mientras continúa apoyando las labores del Ministerio de Agricultura para el control de  brotes.
Influenza ataca a 60,000 gallinas ponedoras
El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, Pavel Concepción, reveló hasta este sábado solo una nave de ponedoras comerciales, con cerca  de 60,000 aves, son afectadas por el brote.
El líder de los productores avícolas indicó que el país tiene más de 10 millones de gallinas ponedoras, siendo el mayor riesgo  que el virus contamine a más granjas de las que se puedan manejar o que la influenza se vuelva agresiva.
Ante esto, afirmó que el método más seguro para frenar la propagación del problema es que las aves infectadas o expuestas sean eliminadas.

Doris Pantaleón | Patria Reyes
Santo Domingo



No hay comentarios:

Publicar un comentario