Páginas

viernes, 23 de noviembre de 2018

‘El dibujo en colecciones dominicanas’

Dedicada a los precursores, a los artistas que “dieron el pistoletazo de partida a la modernidad y el florecimiento de las artes visuales dominicanas”, la segunda edición del “Dibujo en colecciones dominicanas” sigue abierta en las dos salas de exposiciones de la Escuela Nacional de Artes Visuales, en la Ciudad Colonial. 

Son 122 obras que confirman, como dice el pintor dominicano Alonso Cuevas, que ya para mediados de los años 50 del siglo pasado –y mucho antes- los artistas dominicanos sí realizaban arte de vanguardia, de todo tipo de contenido y de calidad internacional tan auténtico que merece figurar en las colecciones de los más grandes museos del mundo.
Cuevas es el coordinador de la muestra, junto a Eric Genao (director de la Escuela), Rosalba Hernández y Manuel Toribio.
En esta ocasión, acompañan los dibujos y acuarelas una selección de esculturas y piezas cerámicastambién de renombrados maestros.
Cuevas explica que desde la fundación de la Escuela de Nacional de Bellas Artes –hoy Artes Visuales- la escultura “compartió con la pintura el predominio de la escena de las artes plásticas a partes casi iguales hasta mediados de los años 50 del siglo XX”.
El grueso de la exposición son obras fechadas entre 1860 y 1968. Se decidió como corte este año, sostiene el pintor radicado en Madrid, por lo simbólico del 1968 en las artes visuales dominicanas, con el nacimiento de los grupos Proyecta, Friordano, Fotogrupo y Jueves 68.
Fue un año esencial en la plástica dominicana, considera Cuevas.
Hace 50 años, comenta, Proyecta transformó el arte dominicano por la criticidad y la rebeldía que mostraban sus integrantes. Fue el año, también, en que Thimo Pimentel toma el relevo de Guidicelli y revoluciona el arte de hacer la cerámica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario