Páginas

jueves, 27 de septiembre de 2018

El Gobierno logra desactivar protestas por combustibles

SANTO DOMINGO. Con el compás de es espera y apertura de diálogo con el Gobierno decidido por la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (Mochotrán) y la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), las autoridades lograron desactivar los movimientos huelgarios en contra del aumento de los combustibles.

Ayer el presidente de la Central Nacional del Transporte (Conatra), Antonio Marte, anunció la suspensión del paro de transporte previsto para hoy luego de sostener una reunión con el ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó.
Marte dijo que la decisión fue tomada luego de recibir varias llamadas telefónicas del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, quien le habló de parte del presidente Danilo Medina para que suspendiera la huelga.
El empresario del transporte explicó que en realidad lo que están haciendo es dando un plazo, ser sensatos, y darle tiempo hasta el miércoles para que se someta una modificación a la Ley de Hidrocarburos para que bajen las ganancias del gobierno de los impuestos que cobra por cada galón de los distintos carburantes.
Declaró que si el miércoles no tienen respuesta, automáticamente el paro queda convocado para el próximo jueves.
De igual modo, Alfredo Pulinario (Cambita) se reunió ayer con la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Claudia Franchesca de los Santos y discutieron una propuesta de aumento de la tarjeta Bonogás de RD$3,420 a RD$5,000 al mes.
De igual modo, para que sea creada la tarjeta “Bonodiesel”, como forma de paliar los aumentos en el precio de los carburantes para de esa manera evitar el incremento del pasaje.
Antes la Federación Nacional de Transporte Dominicano decidió levantar el paro que había convocado por 72 horas, luego de arribar a un acuerdo en el Palacio Nacional con el compromiso de analizar una serie de propuestas encaminadas a evitar el aumento en el precio de los flotes.
La Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin) convocó a rueda de prensa ayer para solicitar al Gobierno la ampliación de la mesa de diálogo con miras a buscar una solución definitiva al problema del aumento en el precio de los combustibles.
Los acuerdos con los dirigentes choferiles están supeditados a negociaciones con el Gobierno del que esperan planteamientos concretos a su demanda. Ningunas de las organizaciones descarta el resurgimiento de las protestas.
Pero la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO) es la única entidad choferil que no ha dado marcha atrás en su lucha por la rebaja en el precio de los carburantes y al contrario sus dirigentes encabezados por Juan Hubieres acordaron una marcha el próximo lunes hacia el Palacio Nacional y la posibilidad de una huelga nacional para el 15 de octubre contra el aumento en los precios de os combustibles.
El presidente de la entidad retó al Gobierno a debatir públicamente un precio justo de los combustibles porque de acuerdo con estudios realizados el galón de gas licuado de petróleo debía costar RD$65.00, la gasolina RD$156.00 y el gasoil RD$104.00.
Manifestó que por cada galón de gasolina la principal empresa distribuidora de combustibles, la Refinería Dominicana de Petróleo y algunos funcionarios se quedan con RD$43.00 pesos, lo que constituye un abuso para el pueblo.
“Esos 43 pesos por concepto de resoluciones de Industria y Comercio que aumenta el costo del flete y almacenamiento representan 2,000 millones de pesos al mes, 24,000 millones que no se contempla en la Ley de hidrocarburo en base al flete y almacenamiento desde 2011”, sostuvo Hubieres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario