Páginas

domingo, 10 de junio de 2018

Venezolana con cáncer clama ayuda ante falta de reactivos y medicamentos en su país

CARACAS. Venezuela está conmovida con el cáncer de seno de Elizabeth Salazar, una ciudadana natural del estado de Anzoátegui (este) que se ha aferrado a su fe y a la solidaridad de la gente, ante los oídos sordos del Gobierno de Nicolás Maduro que se ha negado a escuchar su lamento público.

La mujer de 63 años que llamó la atención esta semana, durante una protesta, al mostrar su seno izquierdo visiblemente afectado por un “cáncer ductal de tipo III B”, según el más reciente diagnóstico con fecha del 3 de mayo, ha visto cómo se ha complicado su enfermedad ante la falta de reactivos y medicamentos en el país.
Según su propio relato, la enfermedad fue diagnosticada hace ocho meses cuando acudió al médico por la aparición de una “pepita” en su pecho.
“Lo primero que me hicieron fue una biopsia, una muestra que fue una cosa muy dolorosa (...) pasaron casi 23 días para que me dieran el resultado”, relató a Efe tras salir de una consulta en la ONG Senos Ayuda, que le ofreció apoyo tras conocerse su caso.
Desde el día en que fue diagnosticada, Elizabeth y su esposo, Luis Escobar, quien asegura luchar por los derechos humanos y haber estado preso en dos ocasiones por defender estos derechos durante protestas “pacíficas”, mantienen una lucha por conseguir un hospital que tenga los reactivos necesarios para la realización de los exámenes.
“Apenas tengo” los “exámenes de sangre” que “pude cubrir con un seguro que yo tengo, pero que es una miseria” prosiguió la mujer, al tiempo que se quejó de que las citas para recibir atención en los hospitales públicos son “esporádicas”, y que cada vez que iba los exámenes ya estaban vencidos y había que repetirlos.
“Y así se pasó el tiempo” y ahora el cáncer está “avanzado tipo III B a nivel de piel”, pero aún “hay tiempo”, dijo y esta es la razón por la que ella y su esposo decidieron emprender una campaña por su salud y acudir a la protesta del 5 de junio ante el Ministerio de Salud en Caracas, pero no fueron atendidos.
Salazar, que recibió la indicación de su tratamiento hace tres meses ante el agravamiento de su caso y pese a no tener los exámenes completos, contó que ese día les hicieron ingresar al Ministerio de Salud pero “para burlarse”, porque el ministro, Luis López, no los atendió.
Tras la campaña y esta protesta por la que la imagen de su seno, afectado con una costra morada, con partes negras y blancas, que le cubre todo su pecho izquierdo, la dama ha recibido múltiples manifestaciones de ánimo, así como donaciones de medicamentos menos el que necesita para su quimioterapia, el Docetaxel de 100 miligramos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario