Páginas

domingo, 13 de mayo de 2018

La contaminación ambiental incrementa los casos de asma en la población

La contaminación ambiental incrementa los casos de asma en la poblaciónEl  cambio climático, la circulación de virus, la migración o fronteras abiertas, el alto nacimiento de paciente prematuros, el embarazo en adolescentes, el tabaquismo y  la contaminación ambiental contribuyen a que cada día surjan más pacientes con síntomas compatibles con el asma.

La afirmación fue hecha por el neumólogo Aldo Amador Navarro Rojas, director médico de GSK para el Caribe y América Latina, entrevistado durante una visita a la redacción de Listín Diario, donde aseguró que todos esos factores contribuyen también a desencadenar crisis en pacientes asmáticos.
Destacó que no todos los pacientes que hacen episodios de tos y agitación  son asmáticos reales, pero que sí hay síntomas compatibles con asma, por lo que siempre es recomendable una buena evaluación médica y una historia clínica completa del paciente.
De acuerdo al especialista, la mejor prevención es un diagnóstico temprano y el uso de la medicación preventiva. “Los ejercicios son recomendados, porque desarrollan mejor sus pulmones, además de una medicación de calidad, seguimiento guiado por el médico especialista y el  diagnóstico oportuno”.
Explicó que la tos nocturna que despierta al paciente, que va acompañada de sensación de ahogo,  es un signo de que la enfermedad se está descontrolando y puede llegar a crisis, por lo que ahí se deben identificar los factores de riesgos e intervenir, antes de la crisis.
Recomienda que todo paciente con asma debe vacunarse contra la influenza, no debe fumar y nadie en la familia debe hacerlo, y debe hacer deportes, sobre todo natación.
Dijo que debido a contaminación ambiental que afecta a los países,  las perspectivas no son de que los casos de  asma disminuyan, pero dijo que es importante que se sepa que hay nuevas herramientas de tratamientos que son muy efectivas, sobre todo combinados, que contribuyen a disminuir la morbilidad.
 “Estamos haciendo una serie de acciones educativas relacionadas al asma, en acuerdo con sociedades médicas especializadas, con neumólogos pediatras y de adultos, con el propósito de discutir sobre los avances en esa materia, sobre el diagnóstico y tratamiento”, señaló el especialista quien estuvo de visita en República Dominicana con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Asma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario