Páginas

domingo, 6 de mayo de 2018

Comunidad China en el país: turismo, negocios, población

SANTO DOMINGO. República Dominicana anunció el pasado lunes la ruptura de las relaciones diplomáticas que mantenía desde hace 72 años con la República de China (Taiwán) para unirse a la República Popular de China. Pero, ¿cuál ha sido el comportamiento del país asiático en República Dominicana en los últimos años?

La población de chinos en el territorio nacional ha disminuido en un 34 por ciento, como ha bajado el turismo y sus exportaciones.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2017 en 2012 habían 4,729 de estos extranjeros residiendo en territorio dominicano y a la fecha solo hay 3,069, es decir, 1,660 menos.
Para el director de Relaciones con Asia y Oceanía, el embajador Luis González, esta reducción poblacional representa el anhelo de estos inmigrantes de retornar a su país.
“Todo el que está fuera de su país es por alguna razón, generalmente económica, la mayoría de chinos que salieron de China lo hicieron porque esa nación estaba en condiciones económicas muy difíciles, pero están volviendo a su patria porque es donde se sienten más cómodo”, analizó el diplomático.

En República Dominicana hay 3,069 chinos.

En la actualidad los chinos ocupan el séptimo lugar en términos de cantidad de inmigrantes en República Dominicana. La mayor concentración de extranjeros en el país corresponde a haitianos, venezolanos, estadounidenses, españoles, Europa occidental e italianos, distribuidos de mayor a menor respectivamente.
Los que residen en el territorio nacional están compuestos mayormente por personas de 30 a 44 años (1,249 tienen esta edad) y por hombres (2,363). Mujeres chinas solo hay 1,280.
Los chinos que viven aquí por lo general son dueños de establecimientos comerciales donde emplean a dominicanos. Rentan o compran locales para vender pica pollo, comida china o típica, colocar uñas acrílicas, supermercados, tiendas de ropa y joyerías.
Susana He cuenta que llegó en 1997 a esta tierra, tenía 30 años. Dice que eligió República Dominicana porque su familia, incluyendo su esposo, ya residía en el país.
“Me gusta porque aquí no hay frío. Mi esposo llegó primero por un primo que tenía un restaurante y él vio la oportunidad de avanzar económicamente, ahora nos gusta más aquí que allá”, manifestó la extranjera dueña de un restaurante de comida típica dominicana en el Distrito Nacional, donde a mediodía cobraba en caja a los consumidores la comida que le servían sus empleados dominicanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario