Páginas

viernes, 9 de febrero de 2018

Manzanillo o el sueño de un “gran centro de distribución de carga”

SANTO DOMINGO. Recuperar el Puerto Libertador de Manzanillo del deterioro y desfase que le caracteriza es estratégico desde el punto de vista comercial y de seguridad.
De eso están convencidos los empresarios de la zona norte del país, la Asociación para el Desarrollo de Santiago y Pascual Prota, presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), entidad gubernamental que ya tiene elaborado un plan de desarrollo del puerto que, de ejecutarse, lo convertiría en un gran centro de distribución de carga en el Caribe.
El puerto, localizado en el municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, justo en la Bahía de Manzanillo, tiene un espigón de unos 444 metros de largo que resulta pequeño para recibir embarcaciones grandes, pero además, parte de su estructura está destruida.
“Entendemos que mantener ese puerto en las condiciones que está es un desperdicio”, comenta el empresario Fernando Capellán, quien ve en la readecuación del puerto una oportunidad para generar empleos y bajar costos a la cadena de suministro de productos de exportación e importación.
Para el empresario, presidente del Grupo M, una de las principales empresas de zona franca en Santiago, y de Codevi, el parque industrial ubicado en la frontera domínico-haitiana entre Dajabón y Juana Méndez (Ouanaminthe), es urgente cualquier acuerdo, público o privado, para desarrollar el puerto.
“Estamos seguros que con la cercanía a la costa este de Estados Unidos, que es el puerto más cercano; por la frecuencia entre los barcos que llevan los guineos hacía Europa; por la logística que están desarrollando empresas de zonas francas en la frontera, así como en territorio haitiano; toda esa carga que se genera tendría oportunidad de bajar los costos de distribución, de carga y de importación de materia prima”, insiste Capellán.
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) estima en US$750.0, el costo de mover un contenedor desde Santo Domingo a Santiago, uno de los más altos en América Latina, en distancia similares.
Canal de Panamá en la mira
Nicolás Vargas, miembro de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, tiene una visión muy internacional de lo que sería el puerto de Manzanillo. “Una de las dudas que hay respecto a Manzanillo es si amerita una inversión con el volumen de carga que maneja, pues ahora solo es guineo, pero hablamos de que pueden venir barcos de gran tamaño, que podría convertir a Manzanillo en un centro logístico de distribución”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario