Páginas

domingo, 3 de diciembre de 2017

Un total de 28.000 personas fallecieron por VIH en P.Rico

San Juan.- Un total de 48.500 personas fueron diagnosticadas en Puerto Rico con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) desde el año 1981, de las cuales 28.000 fallecieron, según informó hoy el secretario de Salud del territorio caribeño, Rafael Rodríguez Mercado.

El funcionario señaló en conferencia de prensa que a pesar de esa cifra se ha avanzado en la lucha contra el problema en los últimos años, durante la presentación de “ponerse rojo contra el sida”, campaña que su agencia lanzó hoy coincidiendo con el Día Mundial de Alerta Contra el Sida.
“En un día como este demostramos con un gesto tan simple como lo es utilizar cualquier pieza de ropa de color roja, que además de solidarizarnos con las personas afectadas con el sida o recordar a aquellos amigos y familiares que fallecieron en su lucha, hacemos énfasis en la importancia de prevenirla tomando las debidas precauciones”, indicó.
Según reveló, los avances alcanzados en el área de prevención y tratamiento han sido eficaces al disminuir la cantidad de personas diagnosticadas anualmente con la infección del VIH.
Durante el periodo comprendido entre los años 2007 y 2016 el número de adultos y adolescentes de 13 años o más diagnosticados con el VIH disminuyó en Puerto Roico un 49 %.
De igual forma, se ha observado una reducción de un 50 % en el número de muertes de personas diagnosticadas con el VIH durante el mismo periodo.
Desde el año 2011 no ha nacido un bebé VIH positivo y desde 2012 no se han diagnosticado niños (0 a 12 años) con VIH en Puerto Rico. La población que actualmente está siendo impactada mayormente por el VIH es el grupo de hombres que tienen sexo con hombres.
Rodríguez Mercado aclaró además que “aunque el VIH sigue amenazando la salud de los individuos, tenemos más herramientas que nunca para prevenir la infección, es por esto que la identificación temprana y enlace a tratamiento inmediatamente luego del diagnóstico es efectiva en la prevención de la transmisión del VIH”.
Esto se debe a que una persona que vive con VIH y está adherente a sus medicamentos ayuda a reducir el riesgo de transmisión a sus parejas.
El número de personas diagnosticadas con VIH residiendo en Puerto Rico al final de año 2016 -últimos datos disponibles- ascendía a 18.656.
Como parte de las iniciativas del Día Mundial de Alerta Contra el SIDA, el Departamento de Salud llevará a cabo una agresiva campaña de publicidad que incluye pancartas, medios sociales y tradicionales. EFEUSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario