Páginas

viernes, 24 de noviembre de 2017

¿Y si en la Zona Colonial se hicieran 2,413 nuevas plazas de parqueo?

SANTO DOMINGO. 2,413 nuevas plazas de parqueo son muchas, si además se considera que las que actualmente están disponibles apenas llegan a 500.

Para Leopoldo Franco, arquitecto y urbanista con décadas de experiencia, su propuesta es factible y contempla todos los avances que en materia de parqueos soterrados se están respetando en Europa y Estados Unidos. Significarían una fuente de ingresos importante, tanto para un inversionista privado como para la ciudad si se decidiera hacer con dinero público y más importante aún, la Zona Colonial sería más atractiva para residir y no solo visitar.
¿Cómo influye el tema de los parqueos en el casco histórico, cuál es la trascendencia de su propuesta?
Se han hecho muchísimos planes sobre el rescate del centro histórico y su revitalización. El mejor de todos es el “Plan de revitalización del Centro Histórico” de Guido Lombardi. Pero el marco de referencia que le dieron era excluyente, en el sentido de que se limitó –como esos caballos a los que les ponen orejeras- hacia el Centro Histórico. Este no es un satélite en el espacio; está en un entorno que le condiciona, lo subordina y a su vez, es parte de la región metropolitana. Lombardi no tomó en cuenta eso ni lo ha tenido en cuenta nadie. Insisto en esto hace 15 años porque es una de las razones del decaimiento de la Zona. Lo que se está haciendo ahora es un parque temático para el turismo, en mi opinión.
¿Qué debe hacerse?
Darle su vida propia, que no dependa exclusivamente del turismo. Puede asociarse al negocio del turismo para que coadyuve a revitalizarlo. Hasta tal punto llegó eso que el manejo del proyecto que se ideó con el BID de los primeros 30 millones de dólares, ahora 90 más, se lo encargaron al Ministerio de Turismo. Es algo que al día de hoy no lo entiendo.
El significado como patrimonio cultural nuestro, como el acervo de la nación no es ese. Lo pueden utilizar para sacarle dinero y no me niego a eso. Sería absurdo; lo hace el mundo entero, Venecia, Florencia, Roma, París...
¿Qué es lo importante?
Lo importante es conseguir ese vínculo entre la región metropolitana y el Centro Histórico. Hace falta que existan hilos que lo unan. Esas vías serían una buena liberación de tráfico pesado. Se comenzó con la tangencial norte, una idea mía que se presentó en el 2009 en un encuentro que tuvimos con el Centro Histórico y el Barrio Chino. Se pasaba por el norte una tangencial y cuando se complete, en el Malecón no habrá un camión. Será mucho más conveniente dar la vuelta entre el Puerto Multimodal y Haina, y entre el tráfico que va desde del este al oeste de la isla o del Puerto de Haina o del Multimodal hacia el norte. El Malecón quedará liberado.
Image

No hay comentarios:

Publicar un comentario