Páginas

sábado, 25 de noviembre de 2017

Pericia concluye que activista argentino promapuche murió ahogado, familia duda

BUENOS AIRES. Una pericia informó este viernes que el activista argentino Santiago Maldonado, desaparecido tras una represión policial y hallado muerto en un río 78 días después, murió ahogado, mientras la familia expresó dudas y reclamó una investigación imparcial.

La desaparición de Maldonado desató en Argentina masivas marchas por su aparición con vida. La familia acusa a la gendarmería de la desaparición y muerte.
Maldonado, de 28 años, fue dado por desaparecido el 1 de agosto tras un violento operativo de gendarmería (policía militarizada) en el Pu Lof de Cushamen, un asentamiento mapuche en tierras vendidas al empresario italiano Luciano Benetton, 1.800 km al sudoeste de Buenos Aires.
La justicia caratuló la causa como desaparición forzada seguida de muerte, debido a que se dio en el marco de un operativo de fuerzas del Estado.
El cuerpo no presentaba golpes ni orificios de bala a simple vista, según un informe preliminar.
La pericia concluyó que Maldonado murió en el mismo lugar donde fue encontrado el 17 de octubre: el río Chubut, en la Patagonia argentina, a 300 metros del epicentro de la represión policial de la protesta mapuche a la que había acudido el 1 de agosto cuando fue visto con vida por última vez.
“Los peritos arribaron a conclusiones por unanimidad estableciendo como causas de muerte ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut y coadyuvado esto por hipotermia”, dijo el juez Gustavo Lleral en rueda de prensa en Buenos Aires.
El hallazgo del cadáver convulsionó la escena política en plena campaña para las elecciones legislativas de octubre en las que el presidente Mauricio Macri resultó fortalecido.
“Tengo más dudas que antes”, dijo abatido Sergio Maldonado, hermano mayor de Santiago tras ser notificado por el juez sobre la pericia.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional Argentina, reclamaron al gobierno una “investigación independiente”.
El cuerpo fue hallado el 17 de octubre en el agua, atrapado entre ramas en una orilla el río Chubut, 300 metros río arriba de donde fue visto por última vez con vida por mapuches cuando cruzaban el río para huir de los gendarmes.
“Se estableció en base a métodos científicos internacionales que el cuerpo permaneció siempre debajo del agua y no en otro medio”, dijo el juez.
Según la pericia, la muerte se produjo entre 55 y 75 días antes del hallazgo del cadáver.
La abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, remarcó que en base al resultado de la pericia “no podemos concluir la fecha de la muerte”.
“Todavía falta investigar las responsabilidades. Estamos pidiendo una investigación que todavía no comenzó”, sostuvo Heredia a las puertas de la morgue.
Precisó que aún no tuvieron acceso al informe y sólo recibieron una comunicación del juez.
La familia pide que “se incorpore al proceso de investigación a personas que no pertenezcan al Ministerio de Seguridad y que no hayan participado (del caso) desde el 1 de agosto”, como garantía de una “investigación independiente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario