Páginas

martes, 7 de noviembre de 2017

Las mujeres también disparan

Echar a un lado las obligaciones profesionales o de una simple estudiante para dedicar tiempo al deporte es algo rutinario en el deporte de tiro al plato.

Es una disciplina en la que casi siempre está involucrada la familia y cuando menos las amistades más allegadas al aficionado de este exigente deporte.
La dominicana Laura Paulino, una joven estudiante de apenas 16 años tiene el deporte de tiro al plato como su principal pasatiempo, en cambio, la doctora Vivian Rodríguez Rivera, natural de Puerto Rico, es una pediatra que saca tiempo para irse a un polígono a tirar a blancos móviles que vuelan por los aires desde hace más de 20 años.
Otra dominicana es Adrien Portes, una técnico deportivo que ha abrazado el tiro al plato como deporte favorito y se estrena en el recién finalizado Campeonato de Clasificatorio Tiro al Plato celebrado con presencia de atletas de una docena de países de la región.
“Disparar es lo que me hace sentir muchas emociones, es mi deporte favorito”, confiesa Paulino, una estudiante de secundaria del centro educativo Montessori de Educación Personalizada (Cemep).
Es aficionada a la natación y al tenis, pero “el deporte que prefiero es el tiro”.
“Esto es por cuestión de herencia, porque mi padre (Elio Paulino) también es un tirador de hace muchos años”, relata Paulino.
Desde muy pequeña siempre ha acompañado a su padre al polígono y desde hace poco más de tres años ha abrazado el tiro al plato como su deporte favorito.
Paulino es la única dominicana que alcanzó su clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. Esto ocurrió apenas el segundo día del evento que duró una semana y tuvo como escenario el polígono de tiro de El Higüero, en las afueras de esta capital.
Este ha sido su primera experiencia internacional y aunque no alcanzó el pódium, logró un puesto para los juegos regionales más antiguos del mundo, los Centroamericanos y del Caribe del próximo año.
Como su padre Elio Paulino, esta es una especialista en tiro de skeet y terminó en la sexta posición en un grupo de más de 18 mujeres que estuvieron en la competencia femenina de esa modalidad.
Hija única del matrimonio de Elio Paulino y Clarissa Peña, la tiradora dominicana va entre dos y tres veces a la semana al polígono, claro, custodiada por sus padres. “Siempre mis padres me acompañan y me motivan a seguir adelante y perfeccionar mis actuaciones”, cuenta.
Vivian Rodríguez
Al igual que Paulino, Vivian Rodríguez Rivera viene de padre que gusta del tiro.
Pediatra que estudió medicina en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y que realizó su residencia y especialidades en los hospitales José María Cabral y Báez y Arturo Grullón de la ciudad de Santiago.
Miguel Rodríguez, padre de Vivian era un cazador, ella tenía la sueño de igual que su padre, ser una cazadora. Pero fue en República Dominicana donde, motivada por la ex tiradora dominicana Rosa María Bueno, pero esta vez  fue en tiro con rifle de aire en polígono cerrado.
La veterana se hizo una experta tiradora y ya en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010 celebrados en Mayagüez, Puerto Rico, ganó medalla de oro en escopeta. Rodríguez Rivera siente gran cariño por República Dominicana, especialmente por la ciudad de Santiago, donde se formó como profesional y donde cuenta, tiene muchas amistades.
En la actualidad reside en Caguas, Puerto Rico, pero no se pierde un evento donde tenga la oportunidad de participar, aunque para ello debe hacer un alto en su profesión de pediatra.
En el Campeonato Clasificatorio de Tiro al Plato celebrado aquí y que concluyó este lunes, Rodríguez Rivera junto a Ana Latorre y Paola Solá, se clasificaron para los Juegos de Barranquilla.
Vivian tiene un hermano de nombre Miguel Rodríguez, un abogado que no gusta por nada el tiro y a diferencia de este, ella es una apasionada por este deporte, lo mismo que su padre Miguel Rodríguez y su madre Elba Rivera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario