Páginas

lunes, 9 de octubre de 2017

Pruebas de función corporal y su papel en la prevención de enfermedades no transmisibles

SANTO DOMINGO. Las enfermedades no transmisibles (ECNT) o crónicas son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Entre ellas se encuentran: la diabetes, hipertensión, hiperlipedemias, sarcopenia, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas.

Dada la importancia del tema y con el fin de apoyar su prevención, Richard Marine, nutriólogo clínico de Nutrimed (Medicina del Ejercicio), señala que estas enfermedades se pueden prevenir manteniendo los parámetros de salud dentro de los niveles de referencia óptimos.
En ese sentido, explica que las ECNT ocasionan la muerte de 40 millones de personas cada año, lo que equivale al 70 por ciento de los decesos que se producen en el mundo.
Otro dato que explica el especialista es que por las ECNT son enfermedades de larga duración, es decir, que una vez el paciente las contrae puede acompañarlo durante el resto de su vida, “estas surgen de una combinación de factores ambientales, comportamentales, genéticos y fisiológicos”.
Algunos datos importantes emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que cada año mueren 15 millones de personas de entre 30 y 69 años; más del 80 por ciento de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ECNT (17,7 millones cada año), seguidas del cáncer (8,8 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones).
Por igual, estos estudios sostienen que el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgo de morir a causa de una de las ECNT. La detección, el cribado y el tratamiento, igual que los cuidados paliativos, son componentes fundamentales de la respuesta a las ECNT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario