Páginas

lunes, 9 de octubre de 2017

Nuevos métodos para realizar la endoscopia

La endoscopia consiste en introducir a la cavidad una sonda flexible o rígida con una cámara y que se conecta a un procesador mediante un tubo endoscópico para el examen visual de los conductos internos en el cuerpo humano.

Cuando se habla de este tipo de procedimiento en el tracto digestivo, se trata de la gastroscopia y de la colonoscopia, que es donde se visualiza el colon, aunque también puede hacerse para observar el intestino delgado y las vías biliares.
La gastroenteróloga Rebeca Marrero destaca que se utiliza para examinar el tracto digestivo y descartar cualquier enfermedad como inflamaciones, úlceras, cáncer de estómago, colon o de vías biliares.
“También puede realizarse para extraer cuerpos extraños, descartar infecciones como el Helicobacter pylori, detectar pólipos, entre muchas otras indicaciones más”, dice.
Avances
En los inicios de la endoscopia digestiva, solo una persona podía ver porque era monocular con una sonda rígida. El paciente sentía mucha incomodidad.
Luego se desarrollaron otras técnicas en las cuales ya la sonda es flexible, y llegan las videoendoscopias, en las que se puede ver en un monitor todo el procedimiento a la vez que se pueden capturar en videos y fotografías.
Hoy en día esto ha mejorado grandemente, ya que se obtienen imágenes en alta definición que permiten descartar o ver las lesiones más sospechosas de malignidad.
También se utilizan juegos de colores con algunas técnicas como en la ecoendoscopia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario