Páginas

domingo, 7 de mayo de 2017

El factor Estados Unidos en la lucha contra la corrupción

SANTO DOMINGO. El viaje a Washington de la semana pasada del procurador Jean Alain Rodríguez en momentos que las autoridades afanan por llevar a la justicia a los culpables de la mega corrupción de la empresa brasileña Odebrecht que pagó 92 millones de dólares en soborno para obtener la concesión de obras estatales que sobrevaluó, pone sobre el tapete interés del “Coloso del Norte” en el caso.

No sorprende el interés estadounidense por el curso de la corrupción en el país, actitud elogiada por muchos, pero rechazado por otros. No pocos estiman que Estados Unidos tiene dudas sobre las investigaciones que se llevan a cabo, si las mismas terminarán en una real justicia.
Se trata del segundo periplo de Rodríguez relacionado con el caso Odebrecht. El 15 de febrero pasado viajó a Brasil donde se entrevistó con funcionarios judiciales que hace varias semanas remitieron al país las investigaciones del fraude y se espera que el funcionario dominicano divulgue, como prometió, en los próximos días los nombres de los sobornados.
En Estados Unidos, Alain Rodríguez, a donde acudió acompañado de la directora de la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción, Laura Guerrero, se entrevistó con el fiscal general de los Estados Unidos, Jeff Sessions y el director del Buró Federal de Investigaciones, James Comey.
El interés estadounidense fue afectado por en el caso Odebrecht, la empresa brasileña usó su territorio para lavado de activos, por lo cual fue multada al pago de 2600 millones de dólares. Se recuerda que en el país funcionó, sin ningún tipo de entorpecimiento, una especie de departamento de sobornos de la citada empresa, encubierto bajo el nombre de División de Operaciones Estructuradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario