Páginas

martes, 30 de mayo de 2017

Congreso ha tenido “figuras de escándalos”

Varios miembros del Congreso Nacional han tenido que enfrentar problemas judiciales por su accionar durante su desempeño como parlamentarios y que han colocado en la palestra pública al primer poder del Estado por violaciones a las leyes.

Al menos dos diputados salieron desde su curul hacia una prisión luego de que se les condenara. Una suerte distinta corrió el senador del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, Félix Bautista, de quien la Suprema Corte de Justicia archivó el expediente en su contra que había instrumentado la entonces Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA).
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) condenó en el 2012 a un año de prisión al entonces diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Antonio Fernández (Papo), acusado de violar a una menor de edad. Previamente el pleno de la Cámara de Diputados había despojado de su inmunidad parlamentaria al legislador de Santiago Rodríguez.
Por tráfico de personas
El diputado Radhamés Ramos García, también del PRD,  fue despojado de su inmunidad en el 2002 para que cumpliera con la condena de un año y medio de prisión por patrocinar el ingreso ilegal de extranjeros desde Haití mientras fue Cónsul en ese país.
En el año 1992 el legislador Isidro Ramírez Jiménez renunció al cargo, luego de que la Cámara de Diputados aprobó someterlo a un juicio político por conducta impropia. El diputado fue apresado en Nueva York, Estados Unidos, por tratar de introducir una mujer a ese país con un pasaporte falso.
Un poco de historia
La década de los 80 se recuerda por la condena a los diputados del PRD acusados de desfalco, Fulgencio Espinal, José Michelén y Rafael Flores Estrella.
Espinal, exadministrador de la Lotería en el gobierno de Jorge Blanco, fue condenado por sustracción de fondos públicos. Abandonó el país con identificación falsa, alegando persecución política.
Michelén, exdirector del Inespre en el gobierno de Jorge Blanco, fue acusado por sustracción de fondos públicos y desfalco. También abandonó el país con identificación falsa, por supuesta persecución política. Rafael Flores Estrella, exdiputado, exsecretario Administrativo de la Presidencia de Jorge Blanco  fue condenado por apropiación de fondos públicos. Posteriormente recibió un indulto que lo liberó de la prisión.  
En  marzo de 1990 la entonces procuradora general, Semiramis Olivo de Pichardo, conoció el caso del diputado Roberto Acosta, acusado de estafa a varias personas a quienes les prometió conseguir apartamentos de lo que construye el Estado y visas a Estados Unidos.
En septiembre de 1989 el diputado Eladio Antonio Pérez fue condenado por la Suprema Corte de Justicia a un año de prisión por el delito de estafa contra una financiera.
El procurador Jean Alain Rodríguez pidió al Congreso Nacional despojar de la inmunidad parlamentaria a los senadores y diputados, contra los cuales pesa orden de arresto por su vinculación en el caso Odebrecht.
Estos son los senadores peledeístas Tommy Galán y Julio César Valentín, así como el diputado del PRM, Alfredo Pacheco, quienes en todo caso han negado la acusación. Sin embargo hasta ayer la comunicación no había llegado al Senado ni a la Cámara de Diputados.
Los legisladores gozan de inmunidad parlamentaria, según el artículo 86 de la Constitución de 2010 (Protección de la función legislativa) establece lo siguiente: (Ö) ningún senador o diputado podrá ser privado de su libertad durante la legislatura, sin la autorización de la cámara a que pertenezca, salvo el caso de que sea aprehendido en el momento de la comisión de un crimen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario