Páginas

miércoles, 26 de abril de 2017

Ministerio de Salud informa medidas para prevenir brotes en zonas inundadas

República Dominicana.-El Ministerio de Salud, reunió la tarde de este martes su Sala de Situación e informó que las autoridades evalúan daños causados por las inundaciones a establecimientos de servicios ubicados en zonas bajo alerta.

Asimismo, dijo que de manera directa el nivel central y el nivel local desconcentrado o Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS) hacen coordinaciones con el Plan Social de la Presidencia y los bomberos locales para mantener higiene y la limpieza correcta en los albergues adonde son conducidas personas desplazadas.
“Para enfrentar el efecto de las abundantes lluvias, las DPS/DAS del Ministerio han procedido a realizar intervenciones directas, visitando hogares de los desplazados y los albergues para verificar que éstos presenten condiciones que permitan garantizar la salud de los albergados”, explica una nota de la Dirección de Comunicación Estratégica del organismo de salud.
Entre las intervenciones se incluyen la vigilancia de la calidad del agua y los alimentos; y ofrecer orientaciones precisas a las personas para que se clore el agua y las personas hagan un correcto lavado de las manos. Mientras, el departamento de Salud del Medio Ambiente del Ministerio trabaja en la dosificación de cloro en los acueductos en servicio.
Además de participar en el rescate de personas vulnerables, como embarazadas niños, envejecientes y personas en condiciones de vulnerabilidad, de manera directa y a través del nivel local desconcentrado, el Ministerio de Salud también coordina con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para garantizar la atención a las personas.
En atención a que las inundaciones suelen ser una amenaza para la aparición de brotes de enfermedades que se puedan contraer de manera directa, transmitidas por vectores, por consumo de agua contaminada y por contacto con excrementos de animales, el Ministerio de Salud también pidió a la población tomar medidas orientadas a la preservación de la salud de la familia.
De esa manera, formuló un llamado para que los ciudadanos y ciudadanas purifiquen el agua de uso y consumo familiar, esencialmente hirviéndola o aplicándole cinco gotas de cloro a cada galón del líquido.
Asimismo, lavarse bien las manos antes y después de ir al baño y luego de cambiar los pañales a los bebés. Además, mantener bien tapados los envases para almacenar agua; y eliminar o disponer en fundas bien amarradas de todo cuesco o coroto que pueda constituirse en criadero de mosquitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario