Páginas

jueves, 9 de marzo de 2017

Ng Cortiñas asegura en gobierno de Medina no hay corrupción generalizada

SANTO DOMINGO.-El economista y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Haivanjoe Ng Cortiñas consideró este jueves que en el gobierno del presidente Danilo Medina no hay corrupción generalizada.

“Si hubiese una corrupción generalizada, creo que el Presidente hubiera tomado decisiones más enérgicas”, adujo el ex contralor general de la República.
Sin embargo, reconoció que se han dado casos de corrupción, pero que no forman parte una situación sistémica del Gobierno.
Añadió que esos casos están en manos de la Justicia actualmente, y que la Procuraduría General de la República está haciendo las investigaciones pertinentes, especialmente sobre el  caso de la constructora brasileña Odebrecht.
Ng Cortiñas entiende como válida que la sociedad dominicana sea celosa con los recursos del Estado.
“Me parece que es correcto que haya  un control social que cuestione y esté atento a esas cosas,  pero que también hay que dar tiempo a las autoridades competentes para que actúe sin presión en las investigaciones que corresponda, en el tiempo necesario, sin tener que violentar el debido proceso, para que el expediente de este caso o de cualquier otro pueda instrumentarse adecuadamente por ante un juez”, puntualizó el ex tesorero nacional.    
En ese sentido, reiteró que no cree que haya corrupción generalizada, pero que sí hay debilidades en determinadas situaciones.
Citó que el caso de Procompetencia, donde cree que hubo un exceso de transparencia en lo que se dio en esa institución, y adujo que “si nos acogemos a la Ley de Compras y Contrataciones, desde de mi punto de vista no era necesario hacer el concurso”.
Dijo que le parece bien la decisión de  Procompetencia de suspender el proceso, pero que a su juicio, no es a la Dirección General de Compras y Contracciones la que tiene que hacer las investigaciones y pronunciarse, sino la Cámara de Cuentas.
Aclara que no recibe pensión del Estado
El ex titular de la Superintendente de Valores  aclaró  que contrario a lo que mucha gente piensa en la calle, el no disfruta de una pensión del Estado.
“No me otorgué, como han dicho algunos, una pensión de 500 mil pesos”, apuntó.
Explicó que renunció al derecho a recibir una pensión, porque entendió que él era parte de una institución del Estado, y que por eso declinó para quitarle presión de ese ruido al Gobierno.

Al respecto, Ng Cortiñas llamó a cualquier ciudadano a solicitar una certificación a la Superintendencia de Bancos para que compruebe lo que está diciendo y pueda despejar cualquier duda en torno al caso.
No hay razón para haya escasez de dólares 
Dijo que las variables reales de la economía dominicana no dan señales de que aquí haya escasez de dólares, ni siguiera coyuntural.
Manifestó que la reserva neta del Banco Central para el mes de febrero de 2017 supera los RD$6 mil 700 millones, y que soporta alrededor de cuatro meses de importación.
Indicó que esos cuatro meses de importación que soporta la reserva internacional es superior a otros años, tras destacar que hoy se tiene más dólares para atender las exigencias del  mercado de divisas.
La deuda pública
Al ser entrevistado por Luis Brito y Jaime Rincón, jefe de Redacción y comentarista de El Nuevo Diario TV, Ng Cortiñas dijo que la deuda  del país anda por encima del 36.5 por ciento del sector público no financiero, y que en el sector público consolidado ronda el 48% aproximadamente.
Sin embargo, expresó que para bajar la deuda que tiene el país se requiere de un pacto fiscal para aumentar los ingresos corrientes del fisco, por dos razones, la primera es eficientizar las recaudaciones, donde todo se han quemado.
Advirtió que dilatar el pacto fiscal o reforma fiscal es continuar formulando Presupuestos todos los años con altos niveles de financiamiento.
Añadió que la historia está ahí, donde no ha habido en los últimos 15 años que un Presupuesto se elabore, formule y se ejecute sin financiamiento presupuestario.
Argumentó que en la medida que el Estado dominicano no disponga de los ingresos corrientes y  que éstos sean suficientes para soportar el gasto público, en esa medida y de forma obligatoria se va necesitar el financiamiento.
Subrayó  que financiamiento del endeudamiento no se debe satanizar, ya que según cree el financiamiento es importante si se invierte en obras productivas.     
 POR RAMON RAMOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario