Páginas

domingo, 12 de marzo de 2017

Alarma en Villa Tapia por los constantes robos de hombres armados en casas, calles y negocios

VILLA TAPIA.-Los robos en residencias, negocios y en plena vía pública, incluso de día, mantienen a los residentes de este municipio alarmados, por lo que pidieron a la Dirección General de la Policía Nacional y a la Procuraduría General de la República que dispongan desde Santo Domingo las medidas de solución necesarias ante el pánico y la zozobra a la que están sometidos.

Uno de los casos más recientes se produjo este sábado en el sector El Millón cuando dos hombres en una motocicleta penetraron armados a la casa de una pareja de esposos y encañonaron al señor, el profesor jubilado Lorenzo Sosa, que formó a generaciones en sus 43 años de ejercicio, y que hoy se encuentra con un marcapaso colocado por afecciones cardiacas. Les robaron dinero, reloj, anillo de graduación, inclusive el celular de un albañil que laboraba al momento.
Esta residencia está ubicada próximo a la funeraria municipal y a un Hogar de Ancianos, y hasta uno de los ancianos, que visitaba a la pareja, fue encañonado por los ladrones.
Bancas de lotería y colmados son de los negocios más afectados por los robos, siendo víctimas de los delincuentes varias veces al mes, en zonas como Monte Plata, El Hospital, Toro Cenizo, El Coco, Sabana Angosta, La Ceiba, Polanco, entre otras.
Grupos comunitarios, deportivos, comerciales y agropecuarios coinciden en que los ladrones que portan armas de fuego, y que se desplazan principalmente en motocicletas, no son de esta localidad, sino de pueblos próximos.
Villa Tapia es una zona de gran producción agrícola y comercial, municipio de la provincia Hermanas Mirabal, a siete kilómetros de Salcedo. Sus vías también comunican con localidades de San Francisco de Macorís, Moca y La Vega.
Los delincuentes aprovechan carreteras solitarias como la que comunica de Villa Tapia con el Cruce de Magüey, para despojar de motocicletas, dinero, celulares y otras pertenencias a personas indefensas, incluso a maestras, cuando van o regresan a los centros educativos.
En ocasiones, de acuerdo a denuncias, a los dueños de las motocicletas robadas les pedían recompensa en dinero para su devolución, o los vehículos eran llevados a un lugar conocido como “El Matadero” de Salcedo y no eran encontrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario