Páginas

viernes, 10 de febrero de 2017

Podemos, el partido que captó a españoles indignados va dividido al congreso

MADRID.- Podemos, el partido que desde la izquierda recogió en las calles la indignación de muchos españoles hacia la política tradicional, afronta este fin de semana su segundo congreso en medio de una profunda división interna que afecta a sus principales líderes.

Creado a principios de 2014 como heredero del movimiento popular 15M, que exigía la regeneración de la vida política, Podemos fue la sorpresa en las elecciones europeas de junio de ese año, cuando obtuvo cinco escaños y en la actualidad es la tercera fuerza en el Parlamento español.
Actualmente, las encuestas sitúan a Podemos en segundo lugar en las preferencias de voto, por detrás del gobernante Partido Popular (centroderecha) y por delante de los socialistas (PSOE), pero en plena crisis de crecimiento el partido llega dividido a su segundo congreso.
Son los que representan el líder de la formación, Pablo Iglesias, y quienes siguen al hasta ahora número dos, Íñigo Errejón, que defienden un modelo de partido distinto; mientras que un tercer bloque minoritario, de marcado acento anticapitalista, puede inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
Desde hace días los militantes y simpatizantes de Podemos votan por separado para elegir al secretario general, por un lado, y los documentos que configuran el modelo de partido, por otro.
Iglesias es el favorito para seguir como líder, porque su único rival es un desconocido militante de la región de Andalucía, pero la verdadera pugna se da en los documentos políticos, hasta el punto de que el actual secretario general ha prometido renunciar si su propuesta es derrotada.
Errejón, por su lado, quiere un partido más colegiado y menos dependiente de las decisiones del líder y, de fondo, hay diferencias sobre el modo en que Podemos actuó durante los diez meses de 2016 que España vivió sin Gobierno con competencias plenas ante la incapacidad de los grupos de llegar a acuerdos.
El intento del socialista Pedro Sánchez de ser presidente del Gobierno no contó con el apoyo de Podemos y, meses después, el conservador Mariano Rajoy fue reelegido al frente del Ejecutivo después de que en unas nuevas elecciones mejorara sus resultados.
Errejón no cuestiona el liderazgo de Iglesias, pero sí ha dicho que si el planteamiento político de su rival triunfa supondrá mantener al PP en el poder durante años.
Mientras tanto, colaboradores de ambos dirigentes se han enzarzado en una discusión a través de los medios de comunicación y las redes sociales, con acusaciones variadas que este fin de semana encontrarán su eco en el congreso del partido, en Madrid. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario