Páginas

martes, 21 de febrero de 2017

Fillon corrige los aspectos más liberales de su programa en sanidad

PARIS.- El candidato de la derecha francesa a las presidenciales, François Fillon, corrigió hoy los aspectos más liberales de su programa electoral para la sanidad que tantas críticas le había valido desde que lo presentó en noviembre.

Fillon, que se ha hundido en las encuestas en el último mes al calor del escándalo por los supuestos empleos ficticios de varios miembros de su familia, se esforzó en subrayar que en contra de lo anticipado en noviembre ya no quiere reducir el reembolso por la Seguridad Social de las dolencias veniales.
En un acto en París dedicado a los programas en sanidad en el que participaron cinco de los candidatos que se enfrentarán el próximo 23 de abril a la primera vuelta de las presidenciales, el líder de la derecha incluso prometió una mayor cobertura publica para ciertos tratamientos.
En concreto, si gana la carrera del Elíseo, la Seguridad Social asumirá desde finales de este año el 100 % de los gastos en las gafas para los niños.
Y su objetivo es que al final del mandato también vayan a cuenta de la sanidad pública la totalidad de los gastos de prótesis auditivas, los de óptica o de prótesis dentales.
"No se va a tocar la sanidad pública y todavía menos privatizarla o bajar su tasa de intervención", afirmó.
Lo que no modificó es el eje de la reforma del sistema con el que espera ahorrar 20.000 millones de euros en cinco años "para compensar el aumento natural del gasto", salir de los números rojos y lograr el equilibrio financiero en el horizonte de 2022.
Para conseguirlo, su idea es controlar los gastos de gestión, establecer una mayor transparencia en los contratos con el personal sanitario y modificar los niveles de reembolso.
De nuevo, para hacer olvidar los temores que había suscitado durante las primarias de la derecha en noviembre con un primer programa que algunos condenaron por implicar una privatización parcial de la sanidad, Fillon avanzó que aumentará las ayudas para que los jubilados con pensiones bajas puedan tener un seguro sanitario complementario para una mayor cobertura.
El líder de la derecha se esforzó en eludir la cuestión de la investigación judicial de la que es objeto por los presuntos empleos ficticios que atribuyó con dinero público a su mujer y a dos de sus hijos para que se hable de su programa, algo que no ha conseguido en el último mes.
En una entrevista publicada hoy por "Le Parisien", confirmó que será candidato incluso si fuera finalmente imputado (la Fiscalía Nacional Financiera investiga si cometió una malversación de fondos públicos), en contra de lo que había dicho al comienzo del escándalo en enero.
"A menos de dos meses de las elecciones presidenciales -replicó al ser preguntado por su cambio de posición- sólo me remito al sufragio universal". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario