Páginas

martes, 7 de febrero de 2017

Fillon aglutina a su partido para sortear nuevas revelaciones sobre su mujer

PARIS.- Acosado por la justicia, las encuestas y las revelaciones periodísticas, el candidato conservador a la presidencia de Francia, François Fillon, reunió hoy a los parlamentarios de su partido para recabar su apoyo antes de volver a su campaña electoral.

Fillon se dirigirá mañana a los franceses en una carta publicada por los principales diarios regionales en la que tratará de zanjar con nuevas explicaciones la polémica desatada por los empleos como asistentes parlamentarios que atribuyó a su mujer, Penelope, y a dos de sus hijos, objeto de una investigación judicial.
El ex primer ministro adelantó a los diputados del partido Los Republicanos su intención de difundir la misiva, e insistió en que carece de un plan B, sino que solo tiene "un plan A, de Ataque".
Los patrones de la formación apoyaron a Fillon en declaraciones tras el encuentro, después de que en los últimos días se especulara con la posibilidad de buscar a un nuevo candidato para la derecha.
En una masiva rueda de prensa el lunes en su sede de campaña, Fillon trató de argumentar que los trabajos como asistentes parlamentarios de su esposa y sus hijos eran "legales y transparentes" y que su remuneración estaba "justificada", pese a que admitió que desde el punto de vista ético pudo haber cometido un error al emplearles.
Además, denunció ser víctima de un "linchamiento mediático" con la connivencia, arguyó de forma tácita, de ciertos sectores del Gobierno socialista.
Sin embargo, las informaciones que continúan divulgando los medios galos -con el semanario "Le Canard Enchaîné", que destapó el escándalo, a la cabeza- no dan tregua al aspirante.
Aunque saldrá a los quioscos mañana, esa revista desveló hoy su portada, en la que destacó que Penelope Fillon se embolsó 45.000 euros en dos indemnizaciones por despido pagadas por la Asamblea Nacional.
El semanario satírico precisó que la mujer percibió los primeros 16.000 euros en agosto de 2002, que la indemnización le fue concedida pese a que un mes antes había encontrado ya otro trabajo como asistente parlamentaria con el diputado que sustituyó a su marido en la Asamblea, Marc Joulaud.
Los otros 29.000 euros los recibió en noviembre de 2013 y en concepto de "primas", al cesar su último contrato.
Fillon refutó en un comunicado estas informaciones del semanario y explicó que esas sumas estaban incluidas en el salario medio ya difundido públicamente de 3.677 euros netos mensuales.
"El Canard Enchaîné no solo intenta cuestionar, falsamente, el cálculo del salario neto medio de mi mujer, sino que comete numerosos errores en el análisis de las informaciones que figuran en las nóminas", dijo el candidato de la derecha para las presidenciales del 23 de abril.
Pero a Fillon se le abrió otro frente con las dudas que suscita que su mujer tuviese durante un año y medio, entre 2012 y 2013, dos empleos a tiempo completo de forma paralela.
Mientras trabajaba como asistente de Fillon en la Asamblea Nacional también lo hacía como especialista literaria en la revista "Revue des deux mondes", informó hoy en su web el diario "Le Parisien".
El abogado del ex primer ministro, Antonin Lévy, consideró que no hay "ninguna incompatibilidad" y que solo era una "cuestión de organización del tiempo".
Aunque proclamó en su rueda de prensa que él "sigue en pie" y dispuesto a dar guerra, Fillon observa de reojo unos sondeos de opinión que no dejan de mostrarse inclementes.
Sus explicaciones del lunes no lograron convencer a dos de cada tres franceses, según una encuesta de Harris Interactive para la emisora "RMC" y el canal "BFM TV", que apunta que solo el 26 % de las 927 personas interrogadas al término de su conferencia de prensa quedaron satisfechas con su versión.
Otro sondeo difundido hoy por el instituto demoscópico Ifop reveló que sigue relegado en el tercer puesto en intención de voto en la primera vuelta (con un 18,5 %), lo que le impediría disputar la segunda ronda.
Además, la caída es más pronunciada cuando se observa que, en una semana, el porcentaje de franceses que creen que será finalmente elegido como presidente de la República ha pasado del 25 % al 15 %.
El gran beneficiado de todo sigue siendo el exministro de Economía Emmanuel Macron, de tendencia socioliberal, a quien un cuarto de compatriotas ya ven como futuro jefe de Estado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario