Páginas

jueves, 26 de enero de 2017

Presentan funcionamiento y beneficios nuevo acueducto en la provincia Peravia

 PIZARRETE, Peravia.- El Consorcio Acciona Agua – Abi-Karram Morilla, Ingenieros Arquitectos y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) presentaron la puesta en marcha del Acueducto Múltiple de Peravia, el cual suministra de agua potable a más de 138, 000 personas de la región que sufrían su escasez desde hace más de 40 años.
Su proyección de cobertura es de cerca de 300,000 personas para el año 2030.
El proyecto, que contó con una inversión aproximada de RD$6,400 millones, tuvo como principal objetivo la construcción y puesta en operación de un nuevo acueducto múltiple para la ciudad de Baní y 21 comunidades adyacentes, para elevar sustancialmente la cobertura  de servicio a los habitantes incluidos en el área del proyecto, suministrando agua de calidad con las garantías de salubridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en cantidad suficiente para satisfacer a plenitud las demandas de los usuarios.
David Huertas, gerente de proyecto de la empresa internacional Acciona Agua, explicó que la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Peravia, la cual forma parte del acueducto, está diseñada para tratar un caudal de 86,400 m3/día o 23 millones de galones por día.
“El agua realiza su recorrido a través de una línea de aducción de 17.5 kilómetros, construida también como parte del proyecto, que toma agua de la Presa de Valdesia, sobre el río Nizao, hasta la planta de tratamiento. Una vez tratada, el agua es conducida mediante casi 75 kilómetros de tuberías hasta los depósitos reguladores ubicados en las diversas poblaciones”, agregó Huertas.
Por su parte, Manuel Tillán, representante de la constructora Abi-Karram Morilla, Ingenieros Arquitectos, contraparte local del Consorcio, sostuvo que el sistema cuenta con seis nuevos depósitos reguladores de capacidad entre 160,000 galones y 2, 112, 000 galones, que se suman a catorce (14) depósitos existentes para abastecer a todos los municipios de la red.
Las localidades abastecidas de agua potable por el nuevo acueducto son: Baní, El Fundo, Güera, Paya, Cañafístol, Boca Canasta, Pizarrete, Matanzas, Calderas, Las Salinas, Catalina, Carretón, Nizao, Don Gregorio, Sombrero, El Llano, Arroyo Hondo, Quija Quieta, Los Tumbaos y Base Naval.
El director ejecutivo del INAPA, Horacio Mazara, afirmó que la obra se construyó bajo los más altos estándares de calidad para asegurar el correcto funcionamiento del mismo en beneficio de los pobladores de la Provincia Peravia.
Agregó que la puesta en marcha del acueducto representa un hito para toda la provincia ya que éste incidirá directamente con el desarrollo económico y social de la zona.
Pobladores de varias comunidades de la Provincia expresaron su satisfacción por el funcionamiento del nuevo Acueducto de Peravia.
“Antes del acueducto durábamos hasta cinco días sin agua.  Ahora la tenemos 24/7.”, dijo Susana Mujica, del municipio de Paya. Por su parte, Marcela Guerrero, de la comunidad de Calderas, comentó:
“A veces teníamos que utilizar el dinero de la comida para comprar tanques de agua. Ya eso se solucionó con el acueducto”, añadió.
La construcción y puesta en marcha del proyecto fue adjudicada mediante licitación pública internacional al consorcio conformado por las empresas Acciona Agua y Abi-Karram Morilla, Ingenieros Arquitectos, en participación de 60 y 40 por ciento, respectivamente, por medio de una licitación pública internacional realizada por el INAPA, entidad promotora del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario