Páginas

jueves, 22 de diciembre de 2016

Se complica camino para Santa Claus en sectores de Guerra; campesinos piden ayuda

SANTO DOMINGO.-La entrega de regalos navideños se le ha complicado a Santa Claus en varias comunidades de Guerra, debido a las condiciones de los caminos vecinales que conducen a varias comunidades habitadas por unas 60 mil personas que intentan sobrevivir a la miseria, el hambre y desempleo, mientras esperan una mano amiga que les permita impulsar sus proyectos agrícolas.

Así lo testifica la Asociación de Ganaderos Colonos Avicultores, Porcicultores y Campesinos (AGCAPC) del referido municipio de la provincia Santo Domingo, a través de su vicepresidente Juan Santiago Pérez.
“Una triste Navidad y una gran esperanza para los niños, jóvenes, adultos y envejecientes de Baní, La Piedra y El Toro de Guerra, estos pueblos cuentan con una población de más de 60 mil personas que viven una vida de extrema miseria, pobreza, hambre y desempleo”, expresa Pérez.
Explicó que en busca de impulsar esas comunidades hacia el desarrollo han ideado un proyecto denominado Cristo Te Ama, el cual consiste en la siembra de moringa con fines de cultivar y comercializar la planta para tratamientos de medicina natural, productos de belleza y abono orgánico.
Adelantó que ya le han presentado su propuesta a la empresa de inversión norteamericana y canadiense Moringa Sur, con quien contemplan establecer un acuerdo comercial por 15 años.
Cree la desaparición de la caña y crianza de animales ha traído pobreza
Pérez recordó que antes de que fueran abandonados los ingenios y el tema de la industria azucarera en el país, esas comunidades eran prósperas gracias a la movilización de dinero producto de la mano de obra local dedicada al cultivo de la caña y la crianza de animales.
“Al desaparecer la caña allá y desaparecer la crianza de animales por el cuatrerismo que existe, que no hay seguridad pa` nadie, todo se ha mermado y eso ha arropado al pueblo de miseria”, insistió.
Confió en que la primera etapa del proyecto, la cual cuenta con mil tareas de tierra, será financiada por el Fondo del Desarrollo Agropecuario (FEDA), del cual esperan un préstamo de cuatro millones 250 mil pesos.
Agregó que los campesinos necesitan además la regularización de sus tierras por parte del Gobierno, para que la organización no gubernamental Fida Internacional preste los recursos necesarios para para trabajar las cinco mil tareas de tierra que contempla el proyecto en su totalidad.
Esperan el arreglo de caminos vecinales
El representante de AGCAPC  manifestó que cualquier proyecto agrícola que pretendan implementar será difícil si el Gobierno y otras autoridades competentes no disponen el arreglo de las carreteras y caminos vecinales que comunican a los sectores de Guerra.
“Han pasado varios gobiernos  y los caminos se han quedado en esas condiciones…hemos dirigido cartas a Obras Públicas, los ayuntamientos, a todas las entidades que tienen que ver con esto y nadie nos ha dado respuesta”, concluyó.

POR SAMUEL GUZMÁN

No hay comentarios:

Publicar un comentario