Páginas

viernes, 9 de septiembre de 2016

Ventiladores aumentan la capacidad de atención

La entrada de 90 nuevos ventiladores y 75 monitores a la red pública de salud permitirá reducir el déficit de estos equipos existentes en las unidades de cuidados intensivos del país, lo que constituía la causa principal de referimientos y “rebotes” de pacientes en condiciones críticas de un hospital a otro.

La entrada de esos nuevos equipos, instalados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en los 21 hospitales de mayor demanda en el país, eleva a 256 el número de camas de cuidados intensivos en capacidad de ingresar pacientes críticos que requieran de respiración asistida, dejando sin esa herramienta sólo 93 de las 349 camas con que cuenta la red pública para este tipo de servicios.
 La falta de ventiladores obligaba con frecuencia a que médicos residentes amanecieran en hospitales dando respiración manual a pacientes ingresados en esa área, lo que no le garantizaba la vida, según recoge Listín Diario en su serie de reportajes “Las Emergencias en Emergencias”, publicada a mediados de junio pasado.
En recorrido realizado ayer por hospitales como el Padre Billini, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia e Infantil Robert Reid Cabral se comprobó que los equipos están instalados y funcionando sin dificultad, y han sido bien valorados por el personal que labora en los servicios de cuidados críticos.
 La visita se hizo en compañía de las doctoras Digna Marte, directora de Gestión Institucional del Servicio Nacional de Salud (SNS), y Arelis de la Rosa, del Servicio Regional Metropolitano, así como de técnicos de la empresa suplidora, quienes explicaron que los ventiladores modernos no requieren de compresores, ya que traen integrado un sistema de turbina que hace esa función, en respuesta inquietud externada al respecto por médicos de algunos centros.
Hospitales
Directores y personal de salud de otros de los hospitales beneficiados manifestaron igual satisfacción, aunque reconocen que el número de ventiladores y monitores aún no son suficientes para poner fin al déficit de camas de intensivos y cubrir la demanda.
El hospital Salvador B. Gautier, donde la unidad de cuidados intensivos sólo contaba con tres ventiladores, pese a tener 14 camas, recibió cinco nuevos equipos, lo que eleva a ocho su capacidad. Ello, según el jefe de Servicio de Cardiología, Fulgencio Severino, no soluciona el déficit, pero ayuda en la respuesta.
 El San Lorenzo de Los Mina recibió dos nuevos ventiladores y dos monitores, elevando su capacidad a cuatro para adultos y 10 en perinatal y el hospital Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos, recibió cuatro ventiladores nuevos con lo que eleva a 12 su capacidad que abarca incluso contar con esos equipos en el área de emergencia.
 El altamente demandado hospital Francisco Moscoso Puello recibió cuatro ventiladores, que unido a dos que tenía, ha cubierto sus cinco camas de cuidados intensivos y colocó uno en trauma shock de su área de emergencia. Para cubrir la demanda requiere de por lo menos 15 camas de intensivos.
 El Robert Reid Cabral recibió cuatro nuevos ventiladores, con lo que completa el 100 por ciento de sus 11 camas de intensivo infantil. La Maternidad La Altagracia recibió dos y completó la capacidad instalada por camas y el Padre Billini recibió cuatro nuevos ventiladores.
(+)
PARA EVITAR LOS RUIDOS

Ante la inquietud externada a Listín Diario por médicos de algunos hospitales en el sentido de que los ventiladores instalados no tenían compresores por lo que temían no pudieran usarse, la compañía proveedora de los mismos explicó que los ventiladores modernos ya no necesitan de compresores, sino que vienen con un sistema de turbina integrado que realiza esa función.
Explicó que los fabricantes hicieron el cambio debido a que el compresor, emitía ruidos y movimientos, que con frecuencia despertaban al paciente, sobre todo al neonatal, por lo que se buscó la manera de reducir al mínimo esos inconvenientes. La inquietud es entendida por la doctora Marte, del SNS, en el sentido de que en el pasado se llevaron a hospitales
Doris Pantaleón
Santo Domingo

No hay comentarios:

Publicar un comentario