Páginas

viernes, 30 de septiembre de 2016

Frank Rainieri sugiere impulsar el turismo en Samaná sin esperar la ayuda del Gobierno

SAMANÁ.- El presidente del grupo Punta Cana, Frank Rainieri, formuló este jueves una lista de prioridades que, a su juicio, se deben aplicar en esta provincia para desarrollar la industria del turismo e impulsar la economía local.

Tras considerar que no hay que esperar la ayuda del Gobierno para empezar a trabajar con el desarrollo del turismo local, incluyó entre sus sugerencias que el sector turismo valla de la mano con el medio ambiente y los recursos naturales.
Puso como ejemplo al grupo Punta Cana, al que definió como un importante motor de la economía nacional, que ha tomado iniciativas propias, obteniendo resultados exitosos.
Reconoció, sin embargo, que la ayuda del Gobierno siempre será bienvenida y aprovechó para destacar el apoyo que ha recibido del presidente Danilo Medina.
Planteó crear  productos hoteleros e inmobiliarios turísticos con densidad, que no superen las 35 habitaciones por hectáreas y los cuatro pisos de altura para que las edificaciones se confundan con la vegetación y se mantenga el paisaje.
Al participar en el Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná, celebrado en el Hotel Bannister, de Puerto Bahía, Rainieri recomendó, además, promover en las playas del norte y nordeste el desarrollo hotelero, y en la vertiente sur el turismo residencial, los deportes na´uticos y los cruceros.
Cree Samaná puede crecer pese a peajes en autovía
Aunque reconoció que la tarifa de los peajes en la autovía de Samaná es un tema a discutir, Rainieri dijo que por el momento lo mejor es centrarse en la cantidad de oportunidades que tiene la provincia para convertirse en uno de los principales atractivos turísticos.
Al ser abordado por periodistas de El Nuevo Diario, el ejecutivo del sector turismo consideró que lo más importante para la demarcación nordestana es explotar sus propios recursos, de forma inteligente, sin caer en el error de la imitación.
"Lo primero que debe decidir Samaná es ser ella misma, me explico, su estrategia para el éxito es configurar un perfil turístico netamente diferente...sus posibilidades de desarrollo están precisamente en crear un producto  basado en esos atributos no en repetir a Punta Cana, Bayahibe, Juan Dolio o Puerto Plata", precisó.
El encuentro acogió la participación de más de 200 invitados, pertenecientes a los sectores públicos, privados y comunitarios con incidencia en la actividad turística de la provincia y el apoyo de los medios de comunicación nacionales y locales.
La actividad inició con las palabras de bienvenida a cargo de Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), quien enumeró los puntos necesarios para que la provincia alcance el medio millón de turistas en el año 2020.
Bancalari incluyó entre las prioridades la necesidad de ordenar el territorio, construir una nueva entrada en Santa Bárbara, un anfiteatro, así como desarrabalizar la zona.
También se dieron cita en la actividad el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalle; el gobernador de Samaná, Enriquillo Lalane; Simón Suárez, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), José Ignacio Paliza, representante del sector turismo en la senaduría, entre otras personalidades.
POR SAMUEL GUZMÁN
FOTOS: VLADIMIR SANTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario