Páginas

jueves, 1 de septiembre de 2016

Exprisionero de Guantánamo advierte sobre huelga de hambre

MONTEVIDEO, Uruguay (AP) — El sirio Abu Wa'el Dhiab, uno de los seis exprisioneros de Estados Unidos que llegaron a Uruguay, ha amenazado con efectuar una huelga de hambre, acción que ya realizó cuando estaba preso en Guantánamo y que le provocó varios problemas de salud.

"Tiene esa idea (de la huelga de hambre)", dijo escuetamente en la Associated Press, Christian Mirza, encargado del gobierno para los refugiados de Guantánamo, luego de conversar con Dhiab, quien realizaría su protesta para poder salir de Uruguay, donde se encuentra a disgusto.
La excanciller Belela Herrera (2005-2008), que entabló amistad con Dhiab, dijo en rueda de prensa que "él es un ser humano que estuvo 12 años en la prisión más espantosa y lo que quiere es estar con su familia. No es que no esté agradecido a este país, porque está agradecido, pero se da cuenta de que en este país no puede recibir (a su familia)".
"No puede trabajar porque tiene su columna vertebral desecha, tiene problemas de riñón, anda con muletas y no ha aprendido el idioma", agregó.
Dhiab abandonó Uruguay en julio y reapareció el 27 de julio en Caracas donde manifestó su intención de viajar a Turquía o a un tercer país "a efectos de reunirse con su familia", según un comunicado de la cancillería uruguaya.
Venezuela lo deportó por haber ingresado sin realizar los trámites migratorios correspondientes, y fue regresado el martes a Uruguay.
Dhiab, que sufre varios problemas de salud relacionados con huelgas de hambre que emprendió mientras estuvo detenido en Guantánamo, ha sido especialmente expresivo sobre su infelicidad en Uruguay.
Seis exprisioneros de Guantánamo -cuatro sirios, un tunecino y un palestino- llegaron a Uruguay en diciembre de 2014 en un gesto que el entonces presidente José Mujica definió como un acto humanitario.
Estados Unidos ha usado su base en Guantánamo, Cuba, desde enero de 2002 para mantener a sospechosos de vínculos con Al Qaeda y el Talibán.
POR LEONARDO HABERKORN

No hay comentarios:

Publicar un comentario