Páginas

domingo, 28 de agosto de 2016

El sóftbol con la mira en los juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos

SANTO DOMINGO. El sóftbol de la República Dominicana se prepara para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla-Colombia en el 2018 y los Panamericanos de Perú en el 2019.

Así lo afirmó el presidente de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa), ingeniero Garibaldy Bautista, pero consideró que para revalidar el título logrado en los XXII Juegos Centroamericanos Veracruz-2014 y cumplir los procesos clasificatorios hasta Tokyo-2020, el presidente de la Federación Dominicana de Softbol consideró necesaria la participación del Estado e instituciones privadas, en un plan que permita concentración y fogueos con los mejores equipos del mundo.
Aunque no anunció la fecha exacta de la concentración, el ingeniero Bautista, presidente de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa), señaló que la Comisión Técnica del organismo convocará la preselección para retomar los trabajos con el pitcheo y que serán evaluadas las jugadoras del RBI, que superaron la categoría sub-19.
Adelantó que ese mismo equipo, con remozamientos en las áreas neurálgicas, será el que represente al país en los Juegos Panamericanos y en los eventos clasificatorios con miras a los Juegos Olímpicos Tokyo-2020.
En Guadalajara-México, el equipo femenino de la República Dominicana logró la medalla de oro, superando a Cuba, Venezuela, Colombia, Guatemala y a las anfitrionas mexicanas, conjuntos de gran tradición en el softbol femenino regional.
Anunció para los días del 1 de septiembre al 4, un fogueo del seleccionado nacional masculino de mayores, con su homólogo de Costa Rica; dos partidos diario a partir de las 5:00 de la tarde, en el estadio No, Uno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Pese a sus consideraciones iniciales el ingeniero Garibaldy Bautista ponderó el adelanto del seleccionado, cuyas principales jugadoras son refuerzos exitosos en playas extranjeras, al tiempo que cumplen los procesos de aprendizaje de nuevas técnicas con entrenadores de Nueva Zelanda y Canadá, por medio de la gestión realizada a esos fines por Frank Pérez, manager del seleccionado nacional masculino de mayores.
“Hemos despertado el interés de técnicos extranjeros que trabajan por mejorar el pitcheo criollo, tanto masculino como femenino”, y en ese orden, el ingeniero Bautista identificó a Douglas Charlton y Steve Price, quienes han venido al país en varias jornadas de trabajo con nuestros y nuestras lanzadores y lanzadoras molinete”, dijo.
Señaló que luego de los Juegos Centroamericanos Guadalajara 2014, universidades de Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y Nueva Zelanda han ofrecido becas de estudio a las jugadoras quisqueyanas para que sean parte de sus equipos en los torneos de sus estados.
En ese orden ponderó el adelanto de Geovanny Núñez. Sobre Dahianna Furcal y Rosaury Pérez, dijo que son “dos lanzadoras que cumplen que se ajustan a los nuevos reglamentos del softbol, que limitan a 15 los roster de cada equipo, ya que cuando no están en la acción de lanzar, son tercero y cuarto bate”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario