Páginas

martes, 23 de agosto de 2016

Cúmulo de factores sanitarios vuelven al país una "bomba de tiempo"

El doctor Senén Caba advirtió que le país podría caer en un nivel de mayor deterioro del sistema de salud en la actual temporada de lluvias, por el cúmulo de basura en las ciudades, la precaria inversión del Gobierno, las precariedades en los hospitales en operación y por la falta de prevención y educación ciudadana.

El expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) afirmó que con  esos aspectos en el país se pinta un panorama preocupante y tenebroso, porque camina hacia una bomba de tiempo.
Durante su participación de cada lunes en el programa "En familia desde la Z", de la Z101, Caba argumentó que las ciudades son un gran basurero, llenas de basura y yerbas, debido a que los cambios de autoridades tras las elecciones del 15 de mayo pasado han frizado su accionar.
"Esas situaciones pintan un panorama de peligrosidad desde el punto de vista epidemiológico", sentenció el cardiólogo.
Manifestó que sobrecogidos de impotencia, solo ha de esperarse el resurgir de enfermedades epidemiológicas que impacten de manera significativa a la población pobre del país.
Previó que con las lluvias que puedan surgir en la presente temporada ciclónica, unidas a la basura, yerbas y el lanzamiento de vasos plásticas a las calles que tapan las alcantarillas, la población está expuesta a brotes epidémivos de dengue, zika, leptospirosis y chikungunya, por la reproducción del mosquito aedes aigyptis y del ratón.
Exhortó a que el Gobierno disponga de mayores recursos para el sistema de salud, con el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), desarrolle campañas de educación y prevención, para evitar los brotes epidémicos que tradiconalmente afectan a la población dominicana.
Con relación a los vasos plásticos, Senén Caba sugirió que las empresas fabricantes hagan igual que las empresas tabaqueros y alcohólicas, que etiquetan sus productos con un mensaje sobre la peligrosidad de su consumo, para que las imiten y emprendan campañas educativas y preventivas sobre el destino de esos envases.
Diálogo Gobierno y CMD
Repecto a la lucha del Colegio Médico Dominicano por aumento salarial y mejorías en el sistema hospitalario y de salud, Senén Caba criticó que el Gobierno haya querido dividir a ese gremio profesional en medio del proceso de diálogo para un gran acuerdo que contribuya a superar la situación sanitaria del país.
Calificó de inconcebible que mientras el Gobierno se resiste a aumentar un 30% en el salario de los médicos, gaste más de 3 mil millones de pesos en personal transitorio que nadie conoce y más de 8 mil millones de pesos en comunicaciones anualmente, en tanto desabastece a los hospitales de medicamentos y mantiene cerrados a 56 de los más grandes centros de salud estatales.
No obstante, dijo no estar de acuerdo con los paros en los hospitales, aunque respalda la lucha del CMD y resalta las cualidades gremiales, de integridad e incorruptibilidad de su presidente, Waldo Ariel Suero.
Abogó porque esa entidad y su dirigencia superen el método de las huelgas y utilicen otros mecanismos de presión, como las vigilias y vincular su lucha a las organizaciones de la sociedad civil, en busca del apoyo de la población.
Sugirió qal Gobierno y a los médicos retomar el díalogo, con respeto y seriedad, para que haya tranquilidad en el sector, sin que los profesionales de la salud desmayen en su lucha reivindicativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario