Páginas

miércoles, 20 de julio de 2016

Juntas de Vecino reiteran rechazo a construcción Hard Rock & Casino Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- Los representantes de las Juntas de Vecinos Piantini, Yolanda Morales, Paraíso, Naco y Esteva Oeste/Serrallés, reiteraron su rechazo en particular al mega-casino Hard Rock & Casino Santo Domingo, por los impactos negativos que traería el más grande centro de juegos de la ciudad dentro de una zona de predominio residencial, con 150,000 habitantes, donde los negocios existentes son compatibles con la vida familiar.

Reiteraron además su objeción a la altura y densidad de construcción del proyecto, una torre de 38 pisos en un área limitada por las normas vigentes a 23 pisos.
Luego de varias horas de debate, la vista pública sobre el proyecto Hard Rock Hotel & Casino en la ciudad, se invalidó este viernes 15 de julio.
Representantes del Ministerio de Medio Ambiente requirieron a los promotores del proyecto una nueva vista pública que proporcione a las juntas de vecinos y a la comunidad datos concretos sobre el diseño, especificaciones e impactos del proyecto.
Por el proyecto Hard Rock Santo Domingo estuvieron presentes varios arquitectos, consultores y ejecutivos de la firma constructora Codelpa y de Hard Rock, entre otros.
A la actividad concurrieron residentes del Polígono Central, entre ellos representantes de las juntas de vecinos de los sectores Piantini, Yolanda Morales, Paraíso, Naco y Esteva Oeste/Serrallés.  
Carmen Alonzo y  José Veras, presidentes de las Juntas de Vecinos de Piantini y del sector Yolanda Morales, expresaron su sorpresa ante la falta de información ofrecida por los promotores. 
Veras  indicó que “lo que deseamos es el apego y respecto a las leyes y normas de construcción vigentes”, y llamó “a un diálogo oportuno, civilizado y profesional para hacer compatible la convivencia”.
Omar Rancier, arquitecto y urbanista, confirmó que el perfil del proyecto viola las normas municipales 94/98 sobre altura y densidad de construcción y que el proyecto de casino incumple el artículo 6 de la Ley 29-06 que establece una distancia no menor de 500 metros entre instituciones educativas y de salud y un proyecto como éste.
Las Juntas denuncian que se tratará de justificar este proyecto diciendo que no afecta el medioambiente, como si el impacto ambiental se refiriera sólo a los aspectos particulares de residuos sólidos y líquidos y otros similares. 
Advierten que la sostenibilidad ambiental no es sólo física, porque incluye lo humano y lo social, y que “ninguna actividad o proyecto es ambientalmente sostenible si tiene un impacto negativo en la vida de las personas que están en su entorno e introduce cambios significativos en su hábitat”.
Por Nathaly Peña

No hay comentarios:

Publicar un comentario