Páginas

viernes, 8 de julio de 2016

JCE entrega certificados de elección a nivel presidencial y congresual

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) proclamó y entregó este jueves certificados de elección que los acredita como  Presidente y Vicepresidenta de la República, electos los pasados  comicios electorales,  a Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández; así como a senadores, diputados del exterior y del Parlamento Centroamericano,
Parlacen, para el periodo 2016-2020.
El presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, hizo entrega del  certificado al electo por segunda vez jefe de Estado, quien ratificó su compromiso ante el pueblo de que “seguiré siendo como hasta ahora el Presidente de todos los dominicanos, y las dominicanas, tanto de los que han votado, como de aquellos que no me votaron. Vamos a seguir tendiendo puentes para abrir el diálogo, porque nadie debe quedarse atrás en el tren del progreso”.
Al acto de proclamación y entrega de certificados de elección, celebrado en el Salón de Convenciones de la Cancillería, no asistieron los representantes de la provincia Barahona, senador Eddy Mateo, Tonmy Galán de San Cristóbal, Sonia Mateo, Dajabón, Charlie Mariotti, de Monte Plata,  Orlando Mercedes, Arin Sena; así como los congresistas del Partido Reformista Social Cristiano, PRSC, y del Partido Revolucionario Modernos, PRM, por orden de ambas entidades.
Se informó que en el caso de los alcaldes y vicealcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales, los certificados se entregan en actos en las juntas municipales electorales de todo el país.

Presidente JCE pide reforma a Ley Electoral
Rosario Márquez, luego de saludar a los 178 presidentes de juntas electorales, solicitó al Congreso Nacional iniciar lo más pronto posible la nueva reforma a la Ley Electoral, a fin de que el sistema de partidos y la propia JCE continúen fortaleciéndose.
“Si bien es cierto que tuvimos unas elecciones  con legitimidad y legalidad,  cumpliendo los estándares internacionales,  en términos de democracia, con la legalidad faltan avances en reformas legislativas para continuar haciendo un trabajo en favor del sistema de partidos políticos. Reitero que las reformas a la Ley Electoral deben ejecutadas ya”, sostuvo el presidente de la JCE.
Agregó que a los  avances administrativos logrados no se pueden agregar otros,  ya que el Sistema Electoral no puede avanzar más sin una reforma y que, de igual  manera,  el sistema político, contrario a lo que dicen otros,  ambos siguen siendo fuertes.
“La reforma no puede esperar más por lo que a este Congreso, al actual,  al que viene,  la Junta Central Electoral que tiene el privilegio de que su propuestas son valoradas por todos los partidos y  sociedad civil, sugiero que satisfaga, que den un paso decisivo hacia la autorregulación de los partidos y la creación de normas adecuadas para el sistema electoral”, agregó.
Previo a la entrega de certificados, Rosario Márquez leyó los artículos 165, y 166, 167 de la Ley Electoral que le atribuye entregar certificados, pero  la  proclamación de los  ganadores al Congreso electo por votos.
Aclaró que los certificados de elección no pueden ser retirados por terceros, sino por la persona electa.
Recordó que se hicieron más de 60 tipos de pactos que dieron lugar a 8 fórmulas presidenciales que a su vez presentaron dos bloques de alianza y seis propuestas de partidos que participaron sin alianzas.
“A pesar de todo esto, en la etapa pos electoral, la  cantidad de acciones legales en esta ocasión fue menor que en años anteriores.  Las estadísticas del Tribunal Superior Electoral, al día de ayer dan cuentas de haber emitido  297 sentencias  introducidas por todos los partidos, siendo de mayor cantidad de las dos alianzas o coaliciones”, precisó.
Según certificaciones del TSE, dijo Márquez, más de 200 de esas demandas tenían solicitud de conteo manual, revisión de votos nulos y observados y  recuento de votos en las juntas electorales municipales.
Al felicitar al presidente del TSE, dijo que “es evidente que hay una anormalidad sistémica en todas las elecciones  y es oportuno para reconocer ante ustedes el esfuerzo, sacrificio y buena labor del Tribunal Superior Electoral  y su presidente, doctor Mariano Rodríguez Rijo”.

POR LILLIAM MATEO

No hay comentarios:

Publicar un comentario