Páginas

jueves, 14 de julio de 2016

Exhorta a crear una nueva cultura en el tránsito

El doctor José Dunker exhortó a las autoridades a que contribuyan a crear una nueva cultura en el sistema de transporte de República Dominicana, con la creación de modelos, imponiendo disciplina y la aplicación adecuada de las leyes.
Al analizar el caos en el tránsito en las vías de la capital y demás ciudades del país, el profesional de la psiquiatría destaca que aunque las autoridades han tomado algunas medidas, resta mucho por hacer.

Hizo la propuesta y expuso su preocupación al tratar el tema en el programa "En familia desde la Z", qaue produce por la Z101.
Pondera y felicita que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) coloque pilotillos en las vías para redirigir el tránsito y que la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones pinte rallas amarillas en las diagonales debajo de los semáforos, para forzar el pare y ceder el paso en las intersecciones.
Sin embargo, critica que los agentes de la AMET sustituyan a los semáforos que operan adecuadamente o que éstos, militares y policías, transiten con sus motocicletas en vía contraria, en los túneles y sobre los elevados, o que los franqueadores detengan el tránsito para facilitar o privilegiar el paso a funcionarios.
El factor humano
Para el doctor Dunker el factor humano es fundamental para corregir y solucionar la crisis en el sistema de tránsito del país, donde afirma que los conductores no saben frenar, no ceden el paso, no se mantienen en su carril y realizan rebases temerarios, no respetan las señales, los semáforos ni la Ley de Tránsito Terrestre.
Critica que los camiones que recogen la basura lo hagan en horas en que el tránsito es más fluido y que lasautoridades municipales no adopten medidas para corregir el problema, que estima se convierte en un fastidio ciudadano.
Mejoría del servicio
Para mejorar el sistema de tránsito el doctor Dunker plantea tres aspectos que estima fundamentales: que las autoridades creen y se conviertan en modelo, estimular o premiar a quienes cumplen con la ley y aplicar medidas de escarmiento con sanciones, multas y otras penalizaciones a quienes la violen.
Respecto al modelo, considera que las autoridades juegan el papel esencial, porque al igual que los padres ante los hijos, deben aplicar acciones que sirvan de cumplimiento a normas y disposiciones, para adoptar una nueva cultura en el manejo de vehículos y cómo conducir en las vías públicas.
Con relación al estímulo a quienes conducen adecuadamente y respetan las leyes, sugiere que se les premie. Citó el caso de Bogotá, donde la alcaldía ponía muñecos que ofrecían sonrisas a manera de felicitación y caras de enfado a quieneds irrespetan las normas y leyes.
Destaca también las medidas adoptadas por el alcalde Rudolph Guiliani en Nueva York, dentro del plan de  "tolerancia cero" en esa urbe, donde refirió que el tránsito era un gran dolor de cabeza municipal.
Opina que también se debe aplicar el escarmiento, el castigo, como multas y penalizaciones a conductores, para lograr efectos rápidos en cuanto al cumplimiento de la Ley de Tránsito.
Insiste en que para lograr la nueva cultura en el sistema de tránsito, se debe evitar que los AMET sustituyan los semáforos, al explicar que distorsionan el mensaje en el cerebro humano, preparado para respetar los colores de ese aparato y conducirse en función de sus señales.
Dunker confía en que con la aplicación de esas medidas y el imperio de la ley habría un cambio radical en la situación del tránsito del Distrito Nacional y demás municipios.
Sugerencia para soluciones
Como soluciones al grave problema en el tránsito, el doctor José Dunker sugiere que el Gobierno garantice el tránsito a los ciudadanos, que el sistema sea manejado por los ayuntamientos y evitar que continúe la cultura de violaciones a las normas y leyes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario