Páginas

lunes, 27 de junio de 2016

Refoma: ¿Convertir la Policía en civil o unificarla con el Ejército?

La reforma a la Policía Nacional se ha convertido en un tema céntrico del debate cotidiano del país, generando múltiples opiniones entre diferentes actores del Gobierno y la sociedad civil, que buscan contribuir a modernizar el órgano llamado a velar por el orden público de la República Dominicana.

Esa reforma, que actualmente estudia el Congreso Nacional, fue objeto de debate este lunes entre la experimentada jurista Carmen Imbert Brugal, el abogado y activista civil José “Chichí” Ceballos y el analista político José Luis Mendoza, en el programa “El Matutino Alternativo”, de Fidelity 94.1 FM.
¿Qué debe tomarse en cuenta para que Policía Nacional sea objeto de una reforma profunda y concreta que traiga como resultado bienestar para sus miembros y tranquilidad para los habitantes del país?
Para José Luis Mendoza para una reforma concreta, la Policía Nacional podría ser transformada de dos maneras; transformándola en una institución puramente civil, que elimine la estructura militar, o unificádola con el Ejército de la República Dominicana.
Mendoza dijo que la estructura militar, que entre otras cosas instaura el sistema de rangos, con que se rige la Policía historicamente ha servido para muy poco, perjudicando al país al convertirse en una institución donde hay más jefes que personas que ejecuten el mandato.
“O desmontamos todo eso y se estructura una Policía de carácter civil como ocurre en otros países donde el máximo cargo es un intendente local, donde las policías municipales son la fuerza que a la larga, y por sumatoria, hace una policía nacional, o en su defecto, podríamos tomar una decisión y basada en ejemplos que han funcionado, ami me gusta el ejemplo de la policía chilena, que es una unidad dentro de su ejército, dentro de sus fuerzas armadas”, expresó.
Dijo que al unificar la Policía con el Ejército se reformaría ambas instituciones a la vez y así, dejarían de existir dos cabezas “del mismo monstruo” que consume parte del presupuesto del Estado sin funcionar de manera correcta.
“Que se llame como se llame, pero a mi lo que no me parece es que deben seguir existiendo estas dos cabezas el mismo monstruo y que ninguna de las dos funcione para nada, tomando un presupuesto enorme del Estado dominicano”, indicó.
Carmen Imbert Brugal considera necesaria la reforma,  y considera que mientras se estudia el proyecto de ley en el Congreso de la República, las autoridades de la Policía Nacional pueden realizar pequeñas transformaciones a lo interno de esa institución que ayuden a un mejor funcionamiento.
“Sin que luzca conservador, mientras llega el día de la promulgación se pueden hacer muchos cambios en la Policía con el poder que tiene el jefe y la comisión, el Consejo de Reforma Policial”, dijo la jurista.
Imbert Brugal considera  que en la base de una buena reforma de ese cuerpo está dignificar trabajo del agente de policía, que reciba el respeto y el aprecio de la ciudadanía.
“Creo que con resoluciones, con modificaciones ahí adentro, mientras tanto se puede hacer mucho, muchísimo”, expresó.
Chichí Ceballos habló sobre la necesidad de una reforma integral y profunda de la polícia de una país que, como la República Dominicana, ha experimentado importantes cambios en su economía, pero cuyo cuerpo del orden se es idéntico al que existía en 1930.
Para Ceballos dentro de una eventual reforma a la Policía debe considerarse la situación de los agentes de rangos menores, quienes son los que reciben los peores sueldos dentro de la estructura policial, y viven en condición de pobreza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario