Páginas

jueves, 23 de junio de 2016

Historiador alerta sobre enajenación terrenos Plaza Héroes Restauración

 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El historiador Edwin Espinal, alertó a la sociedad santiaguera, sobre la enajenación (quitar terreno) en provecho de particulares, de una importante porción de terreno de la Plaza de Los Héroes de la Restauración de la República de la zona monumental de esta ciudad.

Advirtió, que a pesar de que fue declarado de utilidad municipal, el solar en la intersección de las avenidas las carreras y república de argentina, que contiene un parqueo y la Plaza de los Héroes, está siendo cercado con una verja de hierro. El espacio es parte del parque del Monumento, afirmó.

Espinal, es asesor legal de la oficina de patrimonio monumental, y reclamó una explicación sobre el destino de varios bustos de héroes restauradores, que fueron eliminados del pie del monumento y colocados en esa área.

Señaló que a la fecha se desconocen donde fueron a parar las efigies de héroes: la primera espada dominicana, general Gregorio Luperón, Santiago Rodríguez y otros restauradores.

“Es buena oportunidad para saber dónde están los bustos que se colocaron y luego desaparecieron”, dijo. 

A su juicio, “se entendía que ese espacio en forma de cuchilla en dicha intersección era público y no privado”. 

Recordó que La Plaza de los Héroes de la Restauración, designada así mediante decreto número 273-96, del 22 de julio de 1996, formó parte del proyecto de renovación del monumento desarrollado entre 1988 y 1991 denominado “Gran Parque del Monumento a los Héroes de la Restauración”.

Agregó que ese espacio fue uno de los componentes del parque diseñado por el arquitecto Manuel A.Valverde Podestá, cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto Edwin De Moya. 

Precisó que originalmente fue nombrada Plaza de los Restauradores, en ella se colocaron sus bustos en el año 1963, en la vía de acceso al Monumento.

Supuestamente el lugar estaba en disputa y un tribunal ordenó devolver el terreno a los dueños originales, porque el gobierno nunca los pagó, pese a declararlos de utilidad pública para la ejecución del proyecto memorial, manifestó el historiador. 


POR HILARIÓN ISALGUÉZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario