Páginas

miércoles, 27 de abril de 2016

Viento a favor para jóvenes instrumentistas dominicanos

SANTO DOMINGO. Corría el mes de marzo cuando Yoel Minaya revisaba su Facebook y se detenía en una publicación de la Fundación Sinfonía que invitaba a realizar una audición para ser uno de los 50 músicos que participarían en el Taller para Jóvenes Instrumentistas de Vientos (Maderas y Metales) 2016.

Yoel se emocionó al ver que las clases las impartirían seis profesores pertenecientes al programa Global Leaders de YOA, Orquesta de las Américas, y uno perteneciente a la Orquesta del Festival Musical de Santo Domingo. Como lo haría cualquier joven de 19 años, procedió a compartir la información en whatsapp, específicamente en el grupo de la Banda Musical de Mao. Allí sus amigos se interesaron en participar y tomaron la decisión de ayudarse entre sí con la grabación de sus audiciones.
La colaboración mutua rindió frutos: el correo de aceptación llegó para todos. Por eso hoy, 27 de abril, tanto Yoel como Danisselle Núñez, Alma Gómez y Starling Fermín forman parte de los instrumentistas de flauta, oboe, clarinete, trompeta, trombón, corno francés, fagot y tuba, beneficiados con este programa educativo desarrollado por la Fundación Sinfonía, patrocinado por la Embajada de Estados Unidos de América e impartido en las aulas del Conservatorio Nacional de Música.
Carmen Rita Malagón de Moya, directora ejecutiva de Fundación Sinfonía, explica que el proyecto se realiza desde 2012 y no implica ningún costo para los estudiantes: “Los chicos tienen la ventaja de que reciben mucha práctica en música de cámara y clases magistrales”.
Esta opinión es compartida por Andrés Vidal, profesor de trombón del Conservatorio, al afirmar que lo fundamental es la experiencia que transmiten estos maestros: “El que viene de fuera tiene otra visión, otra perspectiva, otros conceptos y se retroalimenta de lo que se hace en República Dominicana”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario